El pinero Fonsi y su emporio agrícola en la finca Los Silva (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta Fotos de la autora
77
24 Mayo 2025

Nueva Gerona, 24 may (ACN) Idelfonso (Fonsi) Silva Pérez es un usufructuario emprendedor que, junto a su familia, ha convertido su finca en un verdadero emporio agrícola. 
   Este productor reside en las cercanías de El Tronco, un asentamiento rural perteneciente a La Demajagua, la tercera localidad en importancia de Isla de la Juventud.
   Estamos en la finca Los Silva, con un área de cuatro caballerías en usufructo. En dependencia del volumen de trabajo, el número de trabajadores varía de cinco a 20 personas, comentó con orgullo, mientras mostró su extensa producción.
   La historia de este hombre de mediana estatura comenzó en 2009, cuando recibió en usufructo una antigua vaquería, entonces cubierta de marabú, con el propósito de cultivar frutales, plátano y café, con los años, la finca creció en extensión y diversidad, para alcanzar actualmente de 30 a 40 variedades de cultivos.
   Recorrer este patrimonio familiar permitió constatar la salud vegetativa con con que crecen cocos, mangos, tamarindos, café, marañón, chirimoya, anón, plátano, pepinillo, toronja, limón, aguacate, carambola, mandarina y cacao. Además, prosperan cultivos de frijoles, boniato, yuca, tomate, calabaza y ají, entre otros.
   Para lograr una producción integral de alimentos, dijo Silva Pérez, he incorporado la cría de ganado porcino criollo y finalicé la construcción de una nave para mil gallinas camperas, con el objetivo de abastecer de huevos a la comunidad donde resido.
   Estoy esperando que aparezca un poco de alambre para cercar los cocales, así podré criar carneros y aprovechar el pasto que crece de manera natural, como la hierba de guinea, la pangola, la pitilla y el kudzú, expuso.
   Refirió que la finca se maneja bajo principios agroecológicos, en el lugar se produce compost para fertilización orgánica y se emplean productos de LABIOFAM para el control de plagas y enfermedades.
   A fin de optimizar los recursos generados por el esfuerzo familiar, Fonsi -como todos le llaman- impulsa un Proyecto de Desarrollo Local que le permitirá procesar los excedentes de frutas que, en temporada alta, no puede enviar a la agroindustria. 
   Así nació la inicial de la mini industria, aprobada por el Consejo de la Administración en 2024, la obra civil ya está concluida y solo falta el equipamiento. No obstante, de manera artesanal se han procesado 30 toneladas de tomate, comentó.
   Agregó que recientemente, la finca estableció una alianza con una Mipyme privada (micro, pequeña y mediana empresa), encargada de suministrar los envases para los productos.
   También se materializará un contrato con la empresa de comercio para comercializar puré y pulpa de tomate envasados, a precios más asequibles a la población, apuntó. 
   En relación con los trabajadores contratados, significó que el jefe de brigada recibe mil pesos y los otros, 900 por día. Gracias a ellos, seguimos sembrando y acondicionando la finca para hacerla más próspera, concluyó Silva Pérez.