Laodany Arias Tamayo | Foto: Yaciel Peña de la Peña
245
09 Octubre 2023

Las Tunas, 9 oct (ACN) Más allá de garantizar la producción del pan con destino a la canasta familiar normada, la Empresa Provincial Integral de la Industria Alimentaria (EPIA) en Las Tunas diversifica sus producciones con la elaboración de dulces, galletas y otras variedades.

   Alberto Fonseca Rodríguez, director general de la entidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que aunque el pan se mantiene como el producto fundamental, se encuentran inmersos en la obtención de fideos y pulpa de frutas, en el cual tiene un gran peso Ital-Sur, la primera empresa con inversión extranjera en la Industria Integral Alimentaria de Las Tunas, constituida hace tres meses.

   El directivo aclaró que la dulcería La Violetica, ubicada en los alrededores del céntrico parque Antonio Maceo de la ciudad de Las Tunas, se convirtió en la primera de su tipo en incursionar en el sector privado en la provincia, lo que le permite expender pasteles y otras variedades de dulces; inmersa hoy en un proceso de estudio de costos para la paulatina disminución de los precios.

   La compra de más de 30 toneladas (t) de harina de trigo, como principal materia prima para la elaboración del pan, responde a las estrategias de la entidad para la comercialización en la red minorista y las ventas liberadas a la población de otras variedades, como el de corteza dura.

   Fonseca Rodríguez añadió que ya es la segunda ocasión en que se realizan estas adquisiciones tras una primera de 15 t, que permitió el estudio del mercado y el impulso de la industria ante las deficiencias generadas por la falta de suministros.

   El 90 por ciento de las elaboraciones de la empresa se basan en la harina de trigo, por eso los destinos no solamente aglutinan a las panaderías sino también a las 14 dulcerías en los ocho municipios y a las fábricas de fideos de la ciudad capital y de Manatí, en el norte de Las Tunas.

   Hasta el cierre del mes de septiembre la EPIA no tuvo una  productividad sostenida, debido al déficit de insumos y el espinoso contexto con los portadores energéticos, sin embargo prevé incrementar la capacidad diaria de fabricación durante el resto del año y recuperar otras modalidades en conjunto con el Ministerio de la Agricultura en el territorio.