La Habana, 1 oct (ACN) Juan José Salado Sánchez, secretario del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), destacó la importancia del X Encuentro de esa modalidad, que se realiza en Cuba como una fuente de conocimientos y experiencias para colaboraciones futuras.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, el directivo elogió la calidad de las presentaciones de Colombia, Panamá, El Salvador y Cuba, acciones en marcha que pueden servir de pistas para otros países que tienen el interés de potenciar el turismo rural en armonía con el medioambiente, riquezas naturales de la región que constituyen destinos para los visitantes.
Salado Sánchez agradeció a la mayor de las Antillas por la organización del evento, un espacio que deviene en aprendizaje, y anunció que el XI tendrá lugar en el municipio de Guadalupe, de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, en España.
Este X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural que se celebra en el occidente cubano desde el lunes último cumple un programa científico en el cual los ponentes demuestran el vínculo con las comunidades, la tecnología y la innovación para un turismo sostenible y las alianzas con las academias.
Elizabeth Martín Declara, diputada española de Cáceres, afirmó que este evento muestra los casos reales del turismo rural en Cuba que se alejan de la imagen tradicional de sol y playa, y reconoció el gran potencial para promover ese nuevo enfoque turístico, a pesar de las expectativas exteriores.
Este miércoles los participantes de más de una veintena de países visitaron la Universidad Agraria de La Habana y conocieron de primera mano los proyectos comunitarios que lideran junto a los estudiantes de carreras afines.
Visitas a fincas agroecológicas, recorrido por Viñales, en Pinar del Río, y Las Terrazas, en Artemisa, integran el amplio programa del encuentro, auspiciado por Iberoatur, el Ministerio del Turismo de Cuba y la agencia Ecotur, que desde ya muchos participantes califican de exitoso.