Santa Clara, 30 jun (ACN) El proceso de bancarización en Villa Clara muestra actualmente avances significativos, con un crecimiento constante en el uso de canales electrónicos y la entrega de tarjetas magnéticas.
Mailín Martín Aguilera, jefa del departamento de Banca Personal y Electrónica en la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), declaró a la prensa que la provincia ha entregado 614 mil tarjetas magnéticas, de las cuales más de 234 mil corresponden a nóminas, y el 44 por ciento (%) de estas se mantienen activas tras el inicio de la nueva estrategia.
La personalización de 150 mil tarjetas desde agosto de 2023 evidencia el impulso que ha tomado el proceso, con Transfermóvil gestionando el 70 % del millón de operaciones mensuales, y Virtual Bandec sumando mil 482 clientes, que representan el 78 % de las personas jurídicas atendidas en la provincia.
Martín Aguilera subrayó que el 68 % de las entidades estatales y privadas paga salarios por vías digitales, lo que contribuye a la modernización y control financiero en el territorio.
El Gobierno Provincial del Poder Popular reportó que, en el primer trimestre del año, los cuerpos de inspección aplicaron 701 contravenciones a entidades que no emplearon pasarelas de pago electrónico, mientras dos mil 916 usuarios ya cuentan con códigos QR para Transfermóvil y EnZona.
A pesar de los avances, el 20 % de los actores económicos aún no posee cuenta bancaria fiscal, y el 33 % de quienes sí la tienen la mantienen sin saldo, lo que limita la efectividad del proceso.
“La bancarización facilita los pagos y aporta transparencia, aunque todavía existen obstáculos tecnológicos y de conectividad”, valoró Ernesto Pérez Hernández, usuario habitual de canales electrónicos en Santa Clara.
Villa Clara, con una amplia red bancaria y solo 31 cajeros automáticos, enfrenta el reto de consolidar la bancarización como vía moderna y eficiente para la gestión financiera.