Apuesta industria cubana por la autogestión empresarial

Asamblea Nacional del Poder Popular

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas Foto: ACN
68
15 Julio 2025

La Habana, 15 jul (ACN) El peso de la autogestión para el desarrollo industrial en las condiciones actuales de Cuba centró hoy la intervención de Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias, en la Comisión Permanente de Trabajo de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

   En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República, Álvarez Martínez profundizó en las complejidades que afronta el sector, marcado por las tensiones financieras y tecnológicas provocadas por el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a la mayor de las Antillas, y las perspectivas para superar esas limitaciones con capacidades propias.

   Señaló que, en vistas de consolidar su sistema de trabajo, el organismo se mantiene enfrascado en la implementación de las políticas y funciones rectoras para dinamizar la actividad productiva y el fortalecimiento del sector empresarial.

   El titular del Ministerio de Industrias (Mindus) subrayó que en esos propósitos se otorga especial prioridad a las iniciativas que contribuyen a la elaboración de piezas de repuesto y la recuperación de materias primas reutilizables, con el propósito de contribuir a la soberanía tecnológica en diversas áreas de la economía.

   Ejemplificó el caso de varias entidades que lograron mediante la autogestión reducir la dependencia presupuestaria de las cuentas centrales y contribuir directamente a la obtención y retención de ingresos como el Grupo de Reciclaje, la Empresa Copextel y los grupos empresariales de la Industria Sidero Mecánica (Gesime) y de la Industria Ligera (Gempil), entre otros.

   Asimismo explicó que diseñaron mecanismos y metodologías de trabajo para reducir, en la medida de lo posible, las afectaciones a la producción ante la falta de recursos y la situación energética.

   Apuntó que esto permitió cumplir indicadores productivos y generar ingresos en divisas de manera estable, con un balance general de cumplimiento en 108 de las 187 líneas de productos planificadas, de las que se crece en 93 renglones, y se incumple en 73.

   Del entramado industrial de las actividades supervisadas por el Mindus, este se conforma por 30 mil 401 actores, de ellos 587 empresas estatales, dos mil 230 micros, pequeñas y medianas empresas y cooperativas no Agropecuarias, y más de 27 mil trabajadores por cuenta propia, añadió.

   Las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo de la ANPP concluirán en la jornada de hoy, para dar paso al Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura, que se iniciará este miércoles 16 de julio.

The image file does not exist.