Danielle Laurencio Gómez | Foto: Periódico 26
913
15 Agosto 2023

 

0815-bancarización.jpg

Las Tunas, 15 ago (ACN) Una Feria de Comercio Electrónico es la propuesta del Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana en Las Tunas en aras de aportar productos y asesoramiento al pueblo en medio de las acciones de bancarización que desarrolla el país en su proceso de transformación digital.

Dayalé Torres Diéguez, líder del proyecto Laboratorio de Innovación para la transformación digital del sector de la cultura en Las Tunas (co-Lab), informó a la Agencia Cubana de Noticias que la iniciativa se desarrollará el 19 de agosto próximo y será una ocasión de puertas abiertas a la ciudadanía tunera en este espacio de la red (co-Lab).

Desde este lunes 14 se efectúan las coordinaciones necesarias para organizar el despliegue de servicios gratuitos de configuración e instalación de pasarelas de pago, como Transfermóvil y Enzona, que se realizarán en la feria totalmente libre de costo, puntualizó Torres Diéguez.

La invitación contará con la asesoría de especialistas e instituciones de la rama de las tecnologías de la información, las comunicaciones, así como del sistema bancario, tal es el caso de las Empresas de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), la de Aplicaciones Informáticas (Desoft), la Unión de Informáticos de Cuba en Las Tunas, Joven Club de Computación y Electrónica y la de Tecnologías de la Información para la Defensa, conocida como XETID.

Además se incluyen en el apoyo el Banco Popular de Ahorro y el de Crédito y Comercio, y la Empresa Real Navarro, representante del sector no estatal, en esta ciudad, que radica en las instalaciones del Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana y acoge dentro de su funcionamiento comercial el uso de las tecnologías.

Se prevé que esta Feria de Comercio Electrónico sea una jornada de acompañamiento a la ciudadanía tunera en un contexto de bancarización de las operaciones, nuevas disposiciones del país recogidas en la Resolución 111/2023.

La bancarización es un proceso gradual mediante el cual el pueblo contará con más de una vía para realizar el pago de sus bienes y servicios como por ejemplo los cajeros automáticos, pasarelas de pago, POS, servicio de caja extra, banca telefónica, entre otros.

Desde su apertura, en diciembre de 2022, el Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana encamina esfuerzos y acciones en aras del proceso de transformación digital que está inmerso sociedad cubana, de ahí la necesidad de trazar líneas prioritarias en función de las necesidades territoriales y ajustadas en el contexto económico y social que vive Cuba.