Matanzas, 1 oct (ACN) Guamacaro's Tour, Café Baquedano y Centro de Desarrollo Territorial La Cañada, proyectos que apuestan por poner en valor el patrimonio en la provincia de Matanzas, reconocieron en Alianzas Cafetaleras un alentador evento para gestar conexiones entre el sector privado y el estatal.
Judith Rodríguez Reyes, directora de Guamacaro's Tour, reconoció en el evento convocado por la Empresa Cubacafé una cita de impulso a la voluntad de desarrollar una línea del grano que con una marca propia fortalezca la Ruta del café, una de las opciones de senderismo del joven proyecto de desarrollo local (PDL).
Explicó que la Ruta del café muestra a quienes la recorren las ruinas de un cafetal del siglo XIX en la periferia de la ciudad de Matanzas; además de admirar los interesantes elementos arquitectónicos se le ofrece al excursionista información histórica de la economía local en la época colonial.
Nos interesó asistir al evento de Cubacafé, porque como proyecto de desarrollo territorial pretendemos realizar algunas acciones con los productores del municipio de Limonar para reavivar ese cultivo en el territorio, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Carlos León, al frente del Centro de Desarrollo Territorial La Cañada.
Angel Abram Martínez Suárez y Mario Pérez Martínez gestan el proyecto Café Baquedano, que retoma la tradición de un café de interesante historia y aspira a producir, comercializar, y sostener un espacio en la urbe de ríos y puentes donde se expenda un producto con identidad totalmente matancera.
Como provechoso catalogó Martínez Suárez el intercambio establecido el martes reciente en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, donde conocieron sobre torrefactoras que ya se encadenan con mipymes en el país, y también porque permitió proceder a la firma de cartas de intención sobre las alianzas que pretenden crear.
En la página en Facebook de la Empresa Cubacafé se expone que el evento Alianzas Cafetaleras fue un espacio de intercambio donde se expusieron las potencialidades de encadenamiento productivo con la industria, con el fin de lograr avances de conjunto en este importante renglón económico.
Propició el evento la firma de más de 16 cartas de intención por parte de los participantes, lo que marca el inicio de una amplia mesa de futuras negociaciones encaminadas a fortalecer el patrimonio cultural e histórico del café cubano y favorecer el acceso al producto en el mercado interno.