La Habana, 17 nov (ACN) El Consejo de Defensa Nacional precisó indicaciones para emprender acciones de adaptación al cambio climático junto a la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Melissa en la provincia de Granma, informó el periódico La Demajagua.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, declaró que el país debe pasar de la recuperación inmediata a la implementación de soluciones preventivas y definitivas, especialmente en áreas afectadas por inundaciones en el municipio de Río Cauto.
Marrero Cruz advirtió que el cambio climático constituye una realidad seria y que, a partir de la experiencia actual, se requiere preparación para eventos de mayor impacto.
Señaló la necesidad de estudiar cada zona, incluidas aquellas donde el agua nunca había llegado, y subrayó que las viviendas situadas en franjas bajas deben ser objeto de análisis detallado.
Indicó que no basta con limpiar canales, sino que cada problema debe atenderse de manera particular, en especial en comunidades aisladas y de difícil acceso.
“No puede quedar un solo caso sin investigar”, afirmó, y pidió que cada estudio concluya con un dictamen preciso que permita realizar acciones transformadoras.
Como ejemplo, mencionó una comunidad ubicada entre una laguna y una loma, donde se evalúa la reubicación paulatina de sus pobladores.
Exigió un control más estricto y evaluaciones previas en los lugares donde se autorice construir viviendas, al señalar que casas levantadas en zonas bajas están condenadas a sufrir inundaciones.
Paralelamente, continúan llegando recursos materiales desde otras provincias y países para atender las necesidades de las familias afectadas.
Prisciliano Guisado Tapia, funcionario de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en el Gobierno Provincial, declaró que los donativos se entregan sin costo a los damnificados, priorizando a las personas vulnerables de Río Cauto, Cauto Cristo, Jiguaní, Yara, Manzanillo y Bayamo.
Entre los recursos distribuidos figuran colchones e insumos básicos, con aportes de Venezuela, Colombia, India y China, además de programas y agencias de Naciones Unidas y la Cruz Roja.
La rápida distribución de los donativos evidencia la solidaridad nacional e internacional y respalda el esfuerzo del Estado cubano, que destina recursos millonarios para enfrentar la contingencia en el oriente del país y garantizar atención a todas las personas afectadas, en correspondencia con la política de la Revolución, de no dejar a nadie desamparado.
