Accionan para lograr eficiencia energética en hoteles de Cuba (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López Fotos del autor
170
08 Noviembre 2025

Ciego de Ávila, 8 nov (ACN) Con la instalación de sistemas automatizados de medición del consumo eléctrico, el Proyecto Internacional Turismo Sostenible fortalece capacidades para el logro de la eficiencia energética en 16 instalaciones hoteleras del Ministerio del Turismo en los destinos de sol y playa Varadero y Jardines del Rey.

   Alfredo Curbelo Alonso, investigador titular de Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía), subrayó que el posicionamiento de esos equipos forma parte de los esfuerzos para mejorar el desempeño energético en hoteles que pretenden certificar la norma cubana (NC) ISO-50 001:2019 “Sistema de Gestión de la Energía-Requisitos con Orientación para su Uso”.

   Esta semana evaluaron el funcionamiento de sensores, convertidores de señales y un sistema informático que asegura condiciones para monitorear en tiempo real el gasto de electricidad, además de proseguir las labores de montaje, con el objetivo de ampliar las posibilidades para conocer el consumo eléctrico.

   La disponibilidad de información en tiempo real, fundamentalmente sobre áreas de mayor demanda de energía, favorecerá los procesos de planificación y toma de decisiones encaminados al mejorar los indicadores de desempeño energético.

   Con estos datos y los que aportarán cuatro estaciones meteorológicas automáticas (EMA) ─distribuidas de manera equitativa entre Varadero y Jardines del Rey, en las provincias de Matanzas y Ciego de Ávila, respectivamente─ e instaladas en los hoteles ubicados en los puntos extremos de las áreas de intervención del proyecto, será posible conformar modelos de consumo de energía en las instalaciones.

   Los esquemas de gasto resultarán de estudios de correlación entre los datos obtenidos mediante los sensores y las EMA, de forma que se cumpliría con requisitos de la normativa.

   En esa reglamentación se establece la obligatoriedad de disponer de una línea base y realizar análisis de consumo por procesos y uso significativo de la energía, explicó Curbelo Alonso, también integrante de la coordinación nacional de Turismo Sostenible.

   Experimentados y noveles ingenieros en diferentes especialidades también intervinieron en diagnósticos sobre el funcionamiento de sistemas solares destinados al calentamiento de agua y orientaron a los trabajadores del sector turístico para una mejor gestión de esa tecnología.

   Especialistas de Cubaenergía y el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de la Universidad de La Habana, acompañan al personal de los hoteles en la preparación de documentos para el proceso de certificación de la norma cubana que rige la gestión de la energía.

   Turismo Sostenible es un proyecto de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para el Ministerio del Turismo, gracias al apoyo financiero del Fondo Mundial del Medio Ambiente. 

   Oficialmente denominado: “Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo del turismo sostenible en Cuba”, contribuye a impulsar sistemas de gestión para certificar, en materia de sostenibilidad ambiental, instalaciones hoteleras pertenecientes a las cadenas Cubanacán y Gran Caribe.
   Eso contempla transformaciones en la matriz energética, la incorporación de energías limpias e inversiones para el ahorro de electricidad y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, con la finalidad de mitigar el cambio climático.