Gretel Díaz Montalvo
187
20 Septiembre 2023
Materiales
Foto: Rodolfo Blanco Cué (Archivo)

Camagüey, 20 sep (ACN) Ante la situación en el fondo habitacional que presenta la provincia de Camagüey, directivos y especialistas del sector de la construcción abogan por el incremento de la producción local de materiales para la rehabilitación y edificación de viviendas, en este territorio que aún reporta casas con pisos de tierra.

La demarcación agramontina registra, además, más de 300 edificios con problemas de impermeabilización, y una cifra superior a las siete mil 300 afectaciones, producidas por diferentes eventos meteorológicos acontecidos hace más de una década, de ellos más de tres mil 300 derrumbes totales, según datos ofrecidos por Reynold Miguel Díaz, subdirector de la vivienda en del Ministerio de la Construcción

El directivo reconoció las serias dificultades existentes con la producción de cemento a nivel nacional y otros materiales, por lo que hay que mejorar la elaboración endógena para garantizar, al menos, elementos de pared, de piso y carpintería, acotó.

Como detalló a la Agencia Cubana de Noticias, Aida Regla Antúnez Parrado, directora provincial de materiales de la construcción del Poder Popular en Camagüey, el desarrollo de este renglón en el territorio se logra gracias a los tejares de Cascorro, en Guáimaro, y el de Las Mercedes, en la cabecera provincial.

En ambos casos, señaló que se potencia la producción con arcilla, lo cual permite obtener ladrillos macizos huecos, losas para piso y para la urbanización, así como tubos y conexiones para las instalaciones sanitarias, lo cual ha permitido contribuir con las obras constructivas para el 510 aniversario de la ciudad y con la sustitución de importaciones, precisó Antúnez Parrado.

Aunque el plan de ladrillos de la empresa es de cuatro millones, superior al de años anteriores, la entidad labora, además, para obtener rasilla que contribuirá con la impermeabilización de los techos.

Hasta el momento, asegura Antúnez Parrado, el problema es que no se logra la consistencia deseada, por lo que estamos colaborando con constructores de Las Tunas, La Habana y Pinar del Río.

Esta bovedilla, explicó la dirigente, necesita ser más plástica para que no haya filtración, por lo que se trabaja con arcillas de tres concepciones mineras distintas y haciendo mezclas para mejorar el resultado.

Las unidades que se especializan en la elaboración de materiales en la provincia de Camagüey, a pesar de las dificultades y carencias de combustible, mensualmente producen unos 60 o 70 mil ladrillos que contribuyen al programa constructivo.