Matanzas: la docencia en el deporte, otra víctima del bloqueo

Compartir

John Vila Acosta
17
09 Mayo 2025

Matanzas, 20 sep (ACN) Con una afectación directa en la mayoría de los procesos, dígase estudio, entrenamiento o descanso, las limitaciones que genera el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba notables son en el ámbito académico del Deporte en la provincia de Matanzas

   Melvis Ledo González, subdirector de docencia en la dirección provincial de Deportes en el occidental territorio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que las limitaciones que impone la injusta medida de Estados Unidos contra Cuba impacta desde cuestiones tan básicas como la nutrición hasta la adquisición de tecnología, entre otros aspectos.

   Hoy en día uno de los retos más constantes en nuestras academias deportivas, especialmente en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Luis Augusto Turcios Lima, radica en mantener un adecuado balance dietético, cumplir con las kilocalorías diarias y gestionar una cantidad muy limitada de insumos, recuperantes y complejos vitamínicos, comentó.

   Además, en nuestras instituciones como en la gran mayoría de las de todo el país, golpean los problemas para adquirir tecnología, muy necesaria para la digitalización de procesos, el uso en las aulas y escenarios de preparación y la aplicación de la ciencia en función del deporte, ahondó Ledo González.

   El propio funcionario ahondó en que otras implicaciones abarcan cuestiones relacionadas con la base material de estudio, la bibliografía más óptima y la transportación de estudiantes-atletas y profesores-entrenadores, este último un asunto que se agrava si se toma en consideración la presencia de academias asociadas a las escuelas distantes unas de otras.

   José Luis Gándara Martínez, director de Deportes en la provincia de Matanzas, apuntó que un ejemplo concreto de los obstáculos que impone el bloqueo a la docencia deportiva en el territorio radica en la casi nula oportunidad de obtener indumentaria electrónica en el caso del deporte de esgrima.

   Ello conlleva a desarrollar planes de entrenamiento alternativo o simplemente trabajar hasta donde lo permitan nuestras posibilidades reales, lo cual afecta directamente el desarrollo de atletas en las llamadas categorías de aprendizaje, profundizó el directivo.

   Gándara Martínez apuntó que en el caso de la EIDE, se colocó en el centro de la atención en cuanto a inversiones y mantenimientos constructivos este 2024 debido a la celebración de la edición 60 de los Juegos Escolares Nacionales, una tendencia que se mantendrá también durante el año venidero.  

   De modo general el bloqueo económico, comercial y financiero que afecta a la nación caribeña por más de 60 años influye negativamente en el movimiento deportivo en Matanzas, con implicaciones en otros programas sensibles como el de Deporte para Todos y el desarrollo de atletas con discapacidad, por solo citar algunos ejemplos.