Judo cubano quiere mantener liderazgo en Santo Domingo 2026

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Valido Rodríguez | Foto de Archivo
111
19 Noviembre 2025

La Habana, 19 nov (ACN) Cuba aspira a ratificar el liderazgo por países en las competencias de judo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, como parte de la estrategia para el actual ciclo olímpico.

   Julio Alderete Reyes, séptimo Dan y vicepresidente de la Federación Cubana de ese deporte, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la estrategia está enfocada también en disputarle a Brasil el primer lugar en los Panamericanos de Lima 2027.

   El también jefe técnico de la selección nacional masculina comentó que actualmente trabajan con una matrícula de 30 atletas, más otro beneficiado por una beca de la Federación Internacional.

   La preselección cubana de judo experimenta un proceso de renovación, aunque cuenta con tres campeones de los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe.

   Las mayores esperanzas en el vigente ciclo olímpico están depositadas en Andy Granda (+100 Kg), Iván Silva (100 Kg), Orlando Polanco (66 Kg) y Jonathan Charon (60 Kg), quienes, no obstante, tienen que ganarse el puesto, pues hay otras figuras establecidas y jóvenes en esas divisiones ofreciéndoles mucha rivalidad, lo que es valorado por el colectivo técnico.

   Alderete Reyes también ponderó el potencial de los exponentes de 73, 81 y 90 kg, quienes podrían aportar buenos resultados internacionales en este período.

   El avezado entrenador comentó que en el primer semestre de 2026 buscarán los cupos para presentar equipo completo en los próximos Centrocaribe, debido a que se ausentaron a tres competencias clasificatorias este año.   

   En ese lapso, el calendario prevé igualmente un trío de certámenes que asignarán pasajes para el judo de Santo Domingo 2026, enfatizó.

   Sobre las posibilidades en la cita multideportiva de Lima en 2027, destacó la rivalidad con el gigante sudamericano, que ha empezado el ciclo olímpico con una amplia participación en bases de entrenamiento y torneos en Europa y Japón, cuna y potencia de este deporte.

   También reconoció que hay otras naciones en el continente con resultados ascendentes, impulsados por becas olímpicas y patrocinios gestionados por sus federaciones. 

   Respecto a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los campeonatos mundiales programados hasta entonces, el técnico comentó la necesidad de asistir a campos de entrenamiento y competir en los mejores circuitos del judo, como los torneos Grand Slam y Grand Prix, para conseguir primero la clasificación y después aspirar a medallas.

   Alderete Reyes explicó que para lograr éxitos resulta necesario continuar desarrollando el potencial existente y aseguró que el colectivo técnico y la tríada médica tienen identificadas las fortalezas y oportunidades para sumar puntos en las competencias internacionales. 

   Ponderó además eventos nacionales, como la gala por el Día Mundial del Judo y los venideros Juegos Cerro Pelado, con el propósito de darle seguimiento a la reserva deportiva.

   En el judo, a diferencia de otros deportes, los boletos se otorgan directamente a los atletas y no a las divisiones, por lo cual resulta clave clasificar a la mayor cantidad posible, pues una lesión, enfermedad o ausencia debido a otra causa implica que esa capacidad se reasigne sin importar la nacionalidad, de acuerdo con el ranking, sea continental o mundial. 

   El vicepresidente de la Federación Cubana de Judo destacó el trabajo que realizan con los paratletas, que tantas glorias han dado al movimiento deportivo de la isla y al frente de cuya preparación se encuentra la campeona mundial y bronce olímpico Yurisleidis Lupetey.