Impulsan deportes de mar y playa con evento científico (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Ernesto Arturo Santana García del Busto | Fotos: Cortesía del Proyecto Deportes de Mar y Playa en Cuba
287
03 Abril 2025

La Habana, 3 abr (ACN) El primer evento científico dedicado a los deportes de mar y playa se realizó hoy en la Escuela Ramal del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), con el objetivo de promover prácticas sostenibles e inclusivas en estas disciplinas.  

   En el encuentro, que incluyó un taller metodológico con comisionados nacionales, se analizó el potencial de los 18 deportes vinculados a la arena y el mar practicados en el país, entre ellos voleibol de playa, balonmano, tenis y fútbol playa.

   Pablo Hernández, jefe del proyecto, destacó que, históricamente, solo tres disciplinas: la vela, voleibol de playa y natación en aguas abiertas, han tenido impacto en el alto rendimiento cubano.

   “Ahora avanzamos hacia campeonatos provinciales y nacionales para consolidar otras como también el fútbol  de playa”, afirmó el Máster en Ciencias.

   Hernández subrayó la necesidad de un mayor seguimiento al desarrollo atlético en las provincias costeras, mientras que Justo Jesús Castro, metodólogo del fútbol de playa, compartió experiencias exitosas en Guanabo, municipio habanero sede de esta modalidad.  

   “La FIFA ofreció el primer curso de este deporte en el país en el año 2005, cinco años después del comienzo de la práctica organizada en el país y desde entonces hemos integrado a jóvenes y alejado a adolescentes de conductas nocivas”, explicó.  

   Frank Alberto Martínez, comisionado nacional de pentatlón moderno, resaltó los beneficios fisiológicos de entrenar en arena: “Exige intensidad anaeróbica láctica y mejora la precisión técnica, clave para atletas de élite”.

   El evento marcó un hito en la estrategia cubana para diversificar su mapa deportivo, aprovechando su geografía costera como laboratorio natural.

   Con un enfoque en la inclusión social y la sostenibilidad, las autoridades buscan no solo formar deportistas que fortalezcan comunidades.

   Resulta un desafío materializar estas propuestas en infraestructuras accesibles y políticas públicas que conviertan el mar y la arena en escenarios de desarrollo humano, destacó Pablo Hernández en la conclusión del taller científico.