El bloqueo y el sueño frustrado de 14 niñas

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz I Foto: telepinar
298
14 Julio 2025

Pinar del Río, 14 jul (ACN) Diosmey Crespo Cruz todavía no entiende de política, solo sabe que le gusta el softbol y desde el sábado la palabra bloqueo se siente más cercana para ella, luego de que Estados Unidos frenara su presencia en el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Softbol, rama femenina.

   Representar a Cuba en Puerto Rico era un sueño y por eso estoy muy triste, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias quien integra el equipo de La Palma que participaría en la lid, pactada del 14 al 18 de julio.

Lea también: Denuncia Cuba negativa de visas a cuerpo técnico de softbol

   Sé que el bloqueo existe, pero no pensé que podía pasar algo así, no nos esperábamos eso, destacó una de las principales figuras del picheo del elenco pinareño.

   Continuaré jugando softbol y mi meta sigue siendo vestir el uniforme de Cuba en cualquier categoría, indicó.

   La Federación Cubana de Béisbol y Softbol informó recientemente de la negativa de visas a los siete miembros del colectivo técnico, encargados de conducir el proceso competitivo y velar por la integridad de las niñas que ganaron su derecho a intervenir en ese evento.

   Después de coronarse campeonas nacionales en marzo, se rediseñó el plan de entrenamiento y las jugadoras estaban en un nivel técnico altísimo, explicó Ariel Fuentes Prieto, director de la selección.

   Tenían posibilidades de mejorar el resultado del año pasado y de hacer un buen papel en la competencia, añadió.

   Nos encontrábamos en La Habana a la espera del visado de los adultos para viajar el domingo, cuando nos dieron la noticia de la negativa, y fue doloroso porque todos teníamos la ilusión de competir, dijo.

   En ese momento hubo llanto, frustración, se quedaron sin poder usar sus uniformes; a veces las personas dicen que el bloqueo no existe, pero ellas lo sufrieron en carne propia, refirió Fuentes Prieto. 

   Para Daniellys Sánchez, directora provincial de Deportes en Pinar del Río y quien iba al frente de la delegación, nuevamente se ve la crueldad del gobierno de Estados Unidos y esta constituye una afrenta al deporte.

   A La Palma, campeón nacional por tres años consecutivos, se le impidió no solo participar, sino demostrar las condiciones de sus atletas.

   Esta es una medida que impacta en niñas que solo querían divertirse y poner en alto el nombre de Cuba, acotó.