La Habana, 25 sep (ACN) Tres jugadores con experiencia internacional y un debutante integrarán el equipo cubano que asistirá a la Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad, del 19 al 26 de octubre en Astaná, Kazajistán, con más de una treintena de selecciones.
Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, confirmó que el elenco lo integran los maestros internacionales Pedro Morales y Carlos Larduet, Idalis Batista y el menos experimentado Héctor Luis Fuentes.
Este último se presentará en rol de debutante, aunque le preceden excelentes resultados en casa, incluido el reinado en el torneo provincial de primera categoría en su natal Holguín.
Los otros convocados cuentan resultados en los certámenes importantes, en especial Larduet, subcampeón mundial en el 2006 entre ciegos y débiles visuales.
La anterior edición de estas citas la acogió en 2023 Belgrado, Serbia, y el único cambio en el equipo cubano de entonces fue Alberto Interian.
Con saldo de seis puntos de 12 posibles, Cuba finalizó en el lugar 14 entre 26 selecciones, y el centro del podio lo ocupó Polonia, uno de los nueve equipos confirmados esta vez por Europa en el sitio oficial de la cita.
Según los organizadores, serán 35 los equipos, América con siete, igual cantidad representará a Asia, cinco estarán por África, dos nominados por la federación internacional, dos anfitriones y uno por cada asociación: IBCA (Asociación Internacional de Ajedrez Braille), ICCD (Asociación Internacional de Ajedrez para Sordos) e IPCA (Asociación Internacional de Ajedrez para personas con Discapacidad Física).
Los cubanos deben reunirse para una base de entrenamiento entre el 13 y el 18 de octubre, en la que contarán con la ayuda de varios maestros, entre ellos Rodney Pérez, quien fungirá como capitán del equipo.