La Habana, (ACN) A continuación la Agencia Cubana de Noticias le ofrece su boletín deportivo correspondiente al lunes 27 de octubre de 2025, con noticias de las principales actuaciones de cubanos en territorio nacional y en el exterior durante las últimas horas.
Melissa suspende partidos de campeonato cubano de béisbol
La amenaza del huracán Melissa sobre el territorio oriental determinó la suspensión de los partidos de martes, miércoles y jueves próximos correspondientes al sexagésimo cuarto campeonato cubano de béisbol.
En esas fechas, el programa incluía las subseries de Pinar del Río-Industriales, La Isla-Artemisa, Mayabeque-Sancti Spíritus, Cienfuegos-Matanzas, Ciego de Ávila-Holguín, Villa Clara-Camagüey, Las Tunas-Guantánamo y Granma-Santiago de Cuba.
Una comunicado de la Comisión Nacional precisó que del 16 al 21 de diciembre venidero se recuperarán esos encuentros.
En cuanto al Juego de las Estrellas programado para 1 y 2 de noviembre en Holguín, la nota indica que se definirá su celebración, tras las evaluaciones al paso del fenómeno meteorológico.
Cocodrilos de Matanzas conservan liderazgo en campeonato cubano de béisbol
Los Cocodrilos de Matanzas conservaron el liderazgo en el sexagésimo cuarto campeonato cubano de béisbol con 26 triunfos y 13 derrotas, escoltados a medio punto por los Cachorros de Holguín (25-14) y con ventaja de raya y media sobre Las Tunas e Industriales.
Después se ubican Artemisa a 2,5 juegos; Santiago de Cuba, 3,5; Mayabeque, 4,5, y Sancti Spíritus, 5, los ocho primeros en la tabla de posiciones.
Kelvin Calderón, última esperanza de medallas para Cuba en mundial de taekwondo
El matancero Kelvin Calderón, de la división de 80 kilogramos, constituye la última esperanza de medallas para Cuba en el mundial de taekwondo que se disputa en Wuxi, China.
Calderón ganó bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile’2023 y el título en el open de Santo Domingo’2024, por lo que se presenta con suficiente aval para aspirar al podio.
Estadio Latinoamericano cumplió 79 años
El Estadio Latinoamericano cumplió este domingo 79 años de abrir sus puertas durante los cuales testimonió la pasión y amor de los cubanos por el deporte de las bolas y los strikes.
Inaugurado con el nombre de Gran Stadium de La Habana, el 26 de octubre de 1946, recibió en aquella oportunidad a 30 mil aficionados para presenciar el choque entre Alacranes del Almendares y Elefantes de Cienfuegos.
De allí a acá, celebró torneos de profesionales y amateur, entre ellos los 64 campeonatos nacionales posteriores a 1961, sumado el corriente, a la vez que se convirtió en la instalación más cosmopolita del país, en tanto gozan de casi igual apoyo los equipos visitantes y los anfitriones.
Por ese motivo, los peloteros pasan de héroes a villanos, en dependencia de sus acciones a favor o en contra de las novenas protagonistas, aunque todos aplauden las buenas jugadas y las actuaciones sobresalientes.
Califican de excelente actuación de Cuba en Olímpiada de Ajedrez para discapacitados
El sexto lugar de Cuba en la Olímpiada de Ajedrez para personas con discapacidad en Astaná, Kazajistán, recibió el calificativo de excelente por los especialistas.
Esa actuación solo queda por debajo el cuarto puesto del equipo femenino en la cita para jugadores convencionales en Khanty-Mansiysk, Rusia, en 2010.
La selección cubana sumó ocho puntos de 12 posibles, al ganar cuatro de seis matches, y resultó el mejor equipo de América.
