Agradece Chile apoyo de Cuba en la preparación de sus luchadores

Compartir

ACN - Cuba
Víctor Vitaliano Báez Sánchez | Foto: Tomada de cvi.icrt.cu
456
05 Septiembre 2024

La Habana, 5 sep(ACN) Una carta de reconocimiento por la ayuda de Cuba durante el ciclo olímpico fue enviada por Manuel Osvaldo Espinosa, presidente de la Federación Chilena  de Lucha, leída y entregada hoy por Eduardo Pérez Téllez, gerente técnico de esa organización deportiva.

   El sencillo acto se realizó en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Cerro Pelado, con la presencia del presidente de la Federación Cubana de Luchas Martín Torres Peguero, y el director del centro donde se forman nuestros campeones Ángel Eloy Ramón García.

   Además entrenadores de las selecciones nacionales, de lucha libre, grecorromana y femenina, y glorias deportivas.

   En declaraciones a la prensa, Pérez Téllez destacó que trae el compromiso de la entrega de un reconocimiento a todos aquellos que de una forma u otra participaron en el apoyo en la preparación de los luchadores chilenos hacia el clasificatorio olímpico celebrado en febrero en Acapulco y en los Juegos Olímpicos de París.

   Esa preparación requirió de mucho apoyo logístico y de las entidades exteriores que tuvieron que ver desde el inicio hasta el final, me refiero al Inder, Cubadeportes S.A., al Cerro Pelado que nos acogió como deportistas nacionales pues fuimos unos más como parte del equipo, acotó.

   Agregó que finalmente el resultado se obtuvo un buen resultado, Chile medallista olímpico en nuestro deporte, dos clasificados, por eso queremos reconocer a los eslabones que conforman el resultado deportivo, enfatizó el funcionario de la lucha chilena.

   Torres Peguero comentó que siempre ha existido entre ambas federaciones un ambiente de solidaridad y agradeció este reconocimiento en representación del movimiento deportivo del cubano.

   El director de la ESFAAR Cerro Pelado, enfatizó que para ese centro es un regocijo haber apoyado en la preparación a los atletas chilenos con vista a diferentes eventos internacionales.

   El cubano nacionalizado chileno Yasmani Acosta,  presea de plata en París en la categoría de 130 kilos se convirtió en el primer medallista olímpico en la historia de ese deporte en la nación sudamericana y discutió el oro ante el único deportista en ganar medallas doradas en cinco citas estivales de forma consecutivas el también cubano Mijaín López Núñez.

Con el apoyo de la mayor de las Antillas Chile también en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, se adjudicó por primera vez tres medallas de bronce en lucha, incluida una mujer.