Teatro de resistencia al Festival del Monólogo Latinoamericano

Compartir

ACN - Cuba
Guillermo Martínez López I Foto del entrevistado
1144
24 Febrero 2025

Cienfuegos, 24 feb (ACN) Entre las conferencias magistrales que se impartirán en el VI Festival del Monólogo Latinoamericano (FML) y Premio Terry 2025, -desde el  27 de febrero al dos de marzo en la provincia de Cienfuegos-, estará la que dictará José Oriol González Martínez, director de Teatro de los Elementos, sobre el tema de la resistencia en esa manifestación cultural en Cuba.

   González Martínez declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en su intervención abordará aspectos sobre las puestas en escenas, un recorrido por el Premio Villanueva de la Crítica,  y hará énfasis en Montañeses, una obra teatral de investigación hecha en la serranía cienfueguera.

    Explicó que el éxodo de la montaña hacia las grandes ciudades de ese hombre siempre apegado al campo, lo refleja Montañeses, la cual se adelantó a los acontecimientos sociales de este momento, en la sociedad cienfueguera, y en Cuba.

   Otra obra, protagonizada por el grupo que dirige, es Una casa en la frontera, donde se analiza la división geopolítica del mundo, con el absurdo de una familia dividida por una línea divisoria que atraviesa la casa, por cuanto la abuela debe viajar con pasaporte del cuarto a la cocina para poder tomar los medicamentos.

   Ese drama -dijo el también Máster en Dirección Teatral Escénica- constituye otro ejemplo del trabajo realizado por Teatro de los Elementos durante estos 34 años de creado, y lo estaremos desempolvando durante mi intervención en este Festival del Monólogo Latinoamericano.

   “La conferencia va a tratar un poco los inicios del grupo, la formación de Teatro de los Elementos, sobre aquel primer espectáculo teatral comunitario conformado en el barrio marginal de Romerillo, Ciudad de la Habana,  o de Jacksonville de la Isla de la Juventud, actualmente Cocodrilo.

   “Todos son temas que guardan relación con la resistencia y  sobre todo el cómo la agrupación teatral  lo lleva a las tablas, desde los barrios, en comunidades rurales, alejado de esos grandes escenarios citadinos”, expresó el artista.

   Acotó que cuando arreció el Periodo especial en Cuba, Teatro de los Elementos  llegaba siempre  a los hogares maternos, a los círculos de abuelos y muy especial, a la montaña, ese siempre fue y será el escenario fundamental.

  Contó que crearon desde entonces una estética muy relacionada con la comunidad, porque construyeron ranchones sin paredes para que el aire entrara y saliera, para que la luz del sol o de la luna permitiera los ensayos, sin afectarse por ningún tipo de contingencia.  

   En 2017 el grupo Teatro de los Elementos con su sede en la comunidad el Jovero, del municipio de Cumanayagua, recibió el Premio Villanueva de la Crítica Especializada de la UNEAC por la obra Montañeses y en 2021  el de Cultura Comunitaria.

   Oriol, como le conocen los cienfuegueros ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que resaltan la  Distinción por la Cultura Nacional.

   Su disertación se enmarcará dentro del evento teórico del FML,  en el cual estarán presentes artistas de  países como Uruguay, México, Costa Rica y Cuba.