Viñales, Pinar del Río, 15 abr (ACN) Preservar las esencias musicales de Pinar del Río y de Cuba es el objetivo principal del festival internacional La Guarapachanga, que en su X edición, del 11 al 20 de abril, rinde homenaje al reconocido cantautor cubano Fernando Borrego Linares, conocido artísticamente como Polo Montañez.
El evento, dedicado al tres, la décima, el danzón y la composición musical, contó hoy por primera vez con la participación del grupo Polo Montañez, para celebrar el aniversario 70 del natalicio de Polo.
Un concierto y la presentación de su más reciente producción discográfica Joyas del guajiro, que recoge 10 temas inéditos bajo el sello discográfico de Bis Music en conjunto con la disquera francesa Lusafrica, abrieron esta quinta jornada de La Guarapachanga.
Amaury Romero Borrego, director del grupo Polo Montañez y sobrino del popular cantante, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que es un privilegio participar por primera vez en el evento y resaltar la figura de Polo, un ser que se mantiene vivo en la memoria y el corazón de su pueblo.
Fue increíble ver la acogida que tuvo el grupo en Viñales y escuchar al público cantar y pedir temas puramente nuevos; esto sorprendió mucho, porque este disco aún no ha sido tan conocido en nuestro país, sin embargo muchos lo han adquirido gracias a Bis Music, que incluso ha llegado hasta aquí con su catálogo de productos para apoyar la promoción del CD y a sus artistas en Cuba, mientras que Lusafrica lo hace para el mundo, comentó Romero Borrego.
Mencionó, también, que "Amor del bueno", "A ti Mujer", "Igual que tú", "Penas de Amor", "No lo negaras", "Distancia", "La suegra", "Esa Mujer", "Rumbero" y "Qué sabes tú" son los títulos de los temas del disco, grabado en el Estudio dBega de La Habana, a cargo del ingeniero de grabación Carlos Raúl de la Vega.
Cabe resaltar, dijo, cuán orgullosos estamos de la presencia de amigos de Colombia, que acompañan hoy al grupo en este festival y se unieron en concierto para demostrarle al público que Polo tenía otra tierra, que lo vio crecer artísticamente y lo recuerda tanto como Cuba.
Como parte de la presentación de este martes, la periodista Marisol Ramírez Palacios compartió con el público su experiencia como escritora del libro Café amargo con salvia, donde conduce al lector de la mano de Polo, para conocer desde sus primeros pasos en la vida artística hasta su deceso por un accidente de tránsito en 2002.
Con diversas propuestas culturales y la participación de músicos nacionales e internacionales en representación de México, Colombia, Puerto Rico y España, La Guarapachanga tendrá lugar en Viñales y el municipio cabecera de la provincia más occidental de la isla, Pinar del Río, hasta el 20 de abril.