Resaltó en Matanzas 30 años de proyecto de la UNESCO

Compartir

Yenli Lemus Domínguez
24
29 Diciembre 2024

Matanzas, 25 ago (ACN) La conmemoración de los 30 años de "Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio", programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), resaltó en Matanzas durante la semana recién concluida.

  Durante la clausura de la Conferencia Internacional Nuevas narrativas: memoria, resistencia y reivindicación, en el otrora Castillo de San Severino, donde radica el Museo coherente con el programa de las rutas, Miguel Barnet, prominente intelectual cubano, destacó el compromiso de cooperar, para la restauración de la memoria y la dignidad humanas.

   La sangre y el sudor africanos están en los bolsillos de los que se dedicaron a la trata de esclavos; nos preguntamos si basta con el perdón o la disculpa; hace falta además de eso, la reparación; desde Cuba y para el mundo, recordamos la historia de la esclavización, pero también de la rebeldía y la resistencia, expresó Barnet el viernes último.

   De los hijos de África, 30 mil se han graduado en Cuba de diversas carreras; hoy la cooperación cubana está presente en la mayoría de las naciones africanas, esos son ejemplos de la cultura de paz que necesita el mundo y por la cual nos pronunciamos, añadió el destacado escritor y etnólogo.

   También resaltó en la etapa que implementadores de las normativas jurídicas participaron en una preparación sobre el contenido de la Edición Ordinaria número 78 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicada el 19 de agosto de 2024, con mira a fortalecer la economía nacional con la participación de todos.

 La correcta aplicación de las normas depende de los implementadores desde el nivel municipal, insistió Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales, durante el encuentro con intendentes, y directivos de diversos organismos y entidades, en la sede del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas.

  Precisó López Acea que las normas que regulan la actividad de actores económicos no estatales se actualizan tal como se dispuso en el momento en el que se publicaron en 2021; el proceso se dirige a ordenar y al mismo tiempo contribuir a una mejor participación en el desarrollo económico y social del país.

  En la confección de títeres y flores de papel, niñas y niños con edades comprendidas entre siete y 10 años reconocieron un proceso de descubrimiento y emprendimiento creativo, retador y divertido, durante un taller de verano en Ediciones Vigía.

  Este domingo, concluirá el Festival Varadero Josone, evento que con la inclusión de artistas de diversos géneros y una nueva visualidad del parque sede, ofreció jornadas donde la cultura y el público se sintieron bienvenidos.