Quedará inaugurado hoy el 4to Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo | Foto: Cortesía del entrevistado
1081
08 Julio 2025

La Habana, 8 jul (ACN) En la Sala Barreto del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de la Habana quedará abierta esta tarde a las 5:00 p.m. el 4to Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez, que promueve esa forma de expresión dentro de la plástica cubana contemporánea.

   Esta edición reúne 46 obras de igual número de artistas, destacando preponderancia de la pintura, la cual domina más de la mitad de las piezas que incluyen técnicas como acrílico, óleo y mixtas; así como el grabado, escultura y dibujo, mostrando la pluralidad de expresiones en el arte abstracto cubano.

   Su coordinador y uno de los curadores, Abenamar Bauta Delgado, —ilustrador, dibujante y pintor de reconocida trayectoria—, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que bajo la premisa de que el arte ordena la materia procedente de lo desconocido, esta edición reafirma el compromiso con la promoción del arte abstracto en Cuba, consolidando un espacio de encuentro y diálogo entre creadores y público.

   El Salón prioriza la contemporaneidad, reflejando la frescura y el dinamismo de la escena actual, donde los asistentes podrán apreciar también obras que forman parte de series temáticas, aportando profundidad conceptual y narrativa, mientras que la mayoría, son piezas independientes que invitan a una interpretación abierta y personal, destacó.

   Muchos de los artistas optaron por títulos específicos y evocadores, como “Mi espalda se ha doblado, pero sigue con su carga” de Carmen Jiménez, el más extenso de la muestra. 

   Seis obras aparecen sin título, cinco de ellas formando parte de series, lo que sugiere una intención de abrir la interpretación o resaltar la unidad conceptual. 

   Asimismo, el tríptico “Homenaje a Antonia Eiriz” de Enrique Alonso Orozco aporta variedad formal, mientras que la única escultura tridimensional rompe la hegemonía de las piezas bidimensionales, agregó Bauta Delgado.

   Refirió además que la fotografía ha ganado un espacio significativo, y las mujeres han sido las protagonistas indiscutibles, con la singularidad de que una buena cantidad de estas excelentes fotos, están concebidas en blanco y negro.

   El Salón no solo rinde homenaje a José Antonio Díaz Peláez (1924-1988), sino además a los grandes maestros del abstraccionismo que han estado presentes en otras ediciones; sin olvidar la importancia de tener este espacio para visibilizar el intenso trabajo de los creadores contemporáneos de esta expresión.

   Iniciado en el Centro Experimental de las Artes Visuales, sito en 23 y C, Vedado, esta vez aumenta la capacidad expositiva gracias a la posibilidad de abrir el Salón en la Sala Barreto del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de la Habana (Calle Oficios, número 362, esquina a Luz, La Habana Vieja).

   Como expresa el texto curatorial, cada obra construye un puente entre el artista y el espectador, un vínculo que perdura y enriquece el imaginario personal de quien se detiene a contemplarla. 

   La cita que se inaugura este martes se extenderá durante todo el mes de agosto, para sumergir a los públicos en la creatividad y el talento de los artistas que participan en el 4to Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez: un espacio para sentir, pensar y conectar con los artistas que hacen abstracción, concluyó el destacado artista visual.