La Habana, 17 jul (ACN) Un programa de Gobierno para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue expuesto hoy por Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de Cuba, durante la segunda jornada del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura.
En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el titular del sector explicó la situación difícil que presentan las capacidades disponibles en las tecnologías de generación de electricidad, como consecuencia de la falta de financiamiento para su mantenimiento y sostenibilidad.
Explicó que el incremento sostenido de la demanda y los consumos también es consecuencia de la incidencia del propio apagón, pues aumentan cuando se dispone del servicio eléctrico, lo que coincide además con la falta del gas para la cocción de los alimentos y la entrada masiva de equipos electrodomésticos al país.
El decrecimiento de la producción de combustible nacional y en la importación de los necesarios para la generación eléctrica, junto a las restricciones financieras, inciden en la crisis energética que atraviesa el país y en la urgencia del programa presentado.
Anunció el ministro que en el diseño del programa pesó el análisis del escenario nacional e internacional para trazar una ruta correcta y la posibilidad real de acceder a financiamientos para combustibles.
Además, ese mismo contexto determina ejecutar aceleradamente un proceso inversionista y de recuperación de tecnologías que consumían combustible nacional y avanzar en el empleo de fuentes renovables de energía.
A pesar de la crisis económica global, y el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales que impone el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, el país ha priorizado el otorgamiento de los escasos recursos financieros con que cuenta para respaldar este sector.
Por ejemplo, solo en moneda nacional se destinaron más de treinta mil millones de pesos para ejecutarse, informó.
Comentó que crece este año la producción de crudo y gas acompañante, y se cumple de forma indetenible el programa de instalación de parques solares, que alcanzan la cifra de 22 e incorporan una potencia de 481 megawatts.
“Queremos asegurarles que no se ha dejado de trabajar y se continuará trabajando desde la máxima dirección del país en la búsqueda de alternativas para solucionar de manera definitiva el suministro estable de combustible”, afirmó.
De la O Levy reconoció que son todavía largas las horas de apagón, lo que resulta un tema extremadamente complejo y multifactorial, enfatizó.
El reto del programa radica en cómo avanzar sólidamente en un contexto de salidas imprevistas de máquinas termoeléctricas, como consecuencia de su estado tecnológico y de la no garantía de suministros estables de combustible.
La única manera de hacerlo es continuar instalando fuentes renovables y recuperando la generación de electricidad con combustible nacional, acotó el ministro.