Santiago de Cuba, 4 jul (ACN) Estudio Teatral Macubá, grupo anfitrión del Taller de Teatro Popular: Rumbos del Teatro Caribeño, desarrollado en el marco de la Fiesta del Fuego, presentó hoy su más reciente estreno “Las mujeres de Alejandro”, con texto, dirección artística y general de la maestra Fátima Patterson.
Patterson, directora de la agrupación, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que fue un proceso arduo para terminar la puesta en escena, donde se habla de la violencia de género, aspecto en el cual en Cuba se han logrado avances, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Según dijo, “Macubá” invita a mirar de frente los problemas de género, sin simplificaciones, sin juicios apresurados, y, además, convoca a pensar desde una mirada, crítica y necesaria un tema vigente y doloroso en la nación y el mundo de hoy.
Manifestó que debe dialogarse y accionar más entre organismos, organizaciones y ciudadanía, a fin de erradicar este fenómeno social y en pro de que las nuevas generaciones crezcan en un mejor país, sin ningún tipo de violencia ni discriminación.
El teatro tiene entre sus objetivos ubicar sobre las tablas el mundo en que vivimos, no solo para entretener, sino también para educar, señalar y contribuir a la formación de un mejor país y sociedad, afirmó.
Subrayó que, en esta ocasión, junto a los actores y actrices del elenco, trabajan estudiantes de la Unidad Artístico-docente de Macubá y de la Escuela Profesional de Arte, de esta urbe, como oportunidad para su crecimiento y profundizar en otras especialidades necesarias.
La también Premio Nacional de Teatro expresó el empleo de materiales audiovisuales, con el propósito de aclarar el discurso, favorecer la dramaturgia y visualizar desde la tecnología la esencia del texto.
El Taller de Teatro Popular: Rumbos del Teatro Caribeño acoge en su agenda del 2025 conferencias de relevantes teatrólogos y creadores de la nación Antillana y de la región, así como obras de Brasil, Estados Unidos, México y el país anfitrión.