Pinar del Río, 8 ago (ACN) Desde hoy y durante un mes los amantes de las artes plásticas de Pinar del Río podrán disfrutar de la exposición colectiva La calle donde todos vivimos, de artistas norteamericanos del estado de Ohio.
Se trata del fruto del intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos, un proyecto que nació hace una década y estuvo invitado a la pasada Bienal de La Habana, explicó Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
Es el resultado creativo de la amistad y el vínculo entre artistas de ambos países, que va más allá de la política y constituye un "canto" contra el bloqueo, apuntó durante la inauguración de la muestra en la galería del telecentro Tele Pinar.
También evidencia la confraternización y cuánto el arte puede hacer para unirnos, detalló García Roque en presencia de destacados exponentes de la artes plásticas de Pinar del Río como Humberto Hernández "El Negro" y Miguel Ángel Couret.
"La calle donde todos vivimos" surgió del proyecto "Letters from Ohio/Cartas desde Cuba", abarcadora acción de arte- correo desarrollada por la Fundación Artway, de Michael Reese.
Todos los artistas presentes en la exposición tienen raíces de emigrantes y las obras reunidas incluyen grabado, pintura, fotografía, entre otros formatos de la plástica, apuntó Yamilis Brito Jorge, artista visual y directora del taller experimental de gráfica de La Habana.
Luego de la Bienal este es el primer lugar al que llega la exposición, que comienza así un ciclo de itinerancia por el país durante este año y el próximo, añadió.