Bayamo, 18 oct (AIN) Luis Carbonell, conocido como el acuarelista de la poesía antillana, agradeció este viernes, en esta ciudad, el cariño del pueblo y de varias instituciones que le rindieron homenaje por la obra de toda la vida.
El homenaje, efectuado en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, forma parte de las actividades de la XIX Fiesta de la Cubanía, que se celebra aquí hasta el próximo domingo, Día de la Cultura Cubana.
En la ocasión, la Asamblea Municipal del Poder Popular lo declaró Huésped Ilustre de Bayamo, a propósito de sus 90 años de edad y 75 de vida artística, y como reconocimiento a sus aportes a la poesía caribeña.
Nacido en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1923, el declamador ostenta, entre otros lauros, la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Raúl Gómez García y la Orden Félix Varela, destacó César Reyes, secretario del órgano de gobierno.
A Carbonell también le fue entregado, de manos de Sonia Virgen Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en Granma, la réplica del coche bayamés, símbolo turístico de la ciudad.
Asimismo recibió obsequios del Sectorial Provincial de Cultura, el Centro Provincial de la Música, el Coro Profesional de Bayamo y el proyecto sociocultural de mujeres creadoras Juana Moreno, que nacida en Bayamo el 24 de junio de 1850, poseyó dotes artesanales.
Se sumaron al tributo artístico la poetisa Lucía Muñoz, el Coro Profesional de Bayamo, y los cantantes Francisco José Freeman (Coco), Farah María García, Mayda Castañeda, y Andrés Araujo.
La jornada por la Fiesta de la Cubanía incluyó hoy la inauguración de la muestra De esencias y formas, de José Villa Soberón, Premio Nacional de Artes Plásticas 2008, y la exhibición de obras del concurso de cine Corcel del Cauto.
Iniciada el jueves último, la cita está dedicada al aniversario 145 de la interpretación del Himno Nacional y los 500 años de Bayamo, que lo celebrará el cinco de noviembre venidero.