Finalizó el Guernica, una puerta abierta a los noveles creadores

Compartir

Danielle Laurencio Gómez
17
29 Diciembre 2024

Las Tunas, 19 ago (ACN) La obra “Inspiración”, de la joven artista de la plástica tunera Lisbet Aviles Figueredo, se alzó con el primer premio en el salón principal del Guernica 2024, evento que en su XXVII edición propició el intercambio entre noveles creadores de las artes visuales cubanas.  

   Con una técnica de óleo sobre lienzo, la diáfana imagen de una hermosa muchacha vestida “de época” a la cual se le dejaba ver una aureola naranja, acompañada de otros elementos, cautivó la atención de quienes se acercaron a la galería La Jungla de la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en esta ciudad.

   No fue asombro cuando se conoció la decisión del jurado, integrado por el reconocido artista plástico Alexis Roselló Labrada, el periodista Erian Peña Pupo y la crítica de arte Ana Margarita Arada Clavería, quien es además presidenta de la AHS en esta provincia oriental.

   Tras conocer su premio, Lisbet Aviles Figueredo expresó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias lo feliz y agradecida que se sentía al merecer tal reconocimiento y que “Inspiración”, es el comienzo de una serie que pretende hacer sobre la inspiración tradicional que se busca desde la moda, la arquitectura y otros elementos.

   El Salón de Artes Plásticas Guernica otorgó un segundo premio a Luis Miguel Figueroa, de Santiago de Cuba, y el tercero a Leidy Laura Fernández, de Camagüey, quien además se impuso con el premio colateral que confirió el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Premio Equidades, de la Dirección Provincial de Cultura, como un reconocimiento este último a creadores que abordan macro programas con temas como la racialidad, el género, y otros.

   Luis Miguel Figueroa obtuvo también el premio colateral que concedió el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, así como los tuneros Luis Ángel Rodríguez González e Ignacio Rodés Mederos alcanzaron menciones.

   Arada Clavería se refirió a la importancia de haber retomado el Guernica, en el año 2022, y cómo el Salón apuesta por ir llenando esos vacíos que puedan existir en las artes visuales desde la joven vanguardia artística cubana, pues resulta una oportunidad para el intercambio y la superación de los noveles creadores.