Exposición celebra 45 años del Centro de Artes Plásticas y Diseño

Compartir

Nelson Hair Melik Marrero
32
14 Mayo 2025

Santiago de Cuba, 27 sep (ACN) La exposición “Memoria: imagen gráfica” celebra el aniversario 45 de fundado el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de Santiago de Cuba, institución con una extensa y valiosa labor en la recepción, promoción y visibilización de los creadores a nivel territorial y nacional.  

  La muestra es una selección de carteles pertenecientes al fondo gráfico de la entidad, que ilustran el paso de talentosos artistas con su obra a través de los años, lo cual es testigo del sistemático cumplimiento de la premisa de ser uno de los pilares de las artes visuales cubanas y del constante y fructífero diálogo con el talento y la producción extranjera.

   Katherine Noriega, curadora, afirmó que “Memoria: imagen gráfica” propone una relectura de la labor cartelística desarrollada por los diseñadores del centro, quienes dejaron su impronta con formas de hacer muy particulares.

   Los creadores, aseguró, se aventuraron a experimentar en ese campo como forma de desdoblarse en la espiral artística, brindando nuevos aires en función del desarrollo de las artes visuales y de la comunicación, para facilitar la conexión con el público.    

   Compuesta por 65 carteles de Adolfo Escalona, Grettel Arrate, Miguel Ángel Rodríguez, Edgar Yero Virgo, Arlena Sera, Luis Enrique Pérez, Susana Soria, Juan Luis Maceo, Rigoberto Rodríguez, Alan Flint, Ángelo Di Garbo, Agustín Jiménez, Frank Lahera, Eliezer Silega y Tina Koster, la exposición recoge y significa el arduo trabajo realizado por el centro.

   Paula Sagaró, especialista de la entidad, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la institución santiaguera, primera de su tipo en el país e inaugurada en septiembre de 1979 por el entonces Ministro de Cultura Armando Hart Dávalos, abrió sus puertas con la denominación de Galería de Arte Universal, exponiendo una colección de reproducciones de obras importantes en el mundo del arte.  

   La muestra inicial fue resultado del donativo realizado por el novelista cubano Alejo Carpentier, luego de ganar el Premio “Miguel de Cervantes y Saavedra” en 1976, y que por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, se utilizó para el feliz impulso del conocimiento y promoción de las artes plásticas, señaló la también master en Historia del Arte en la Edad Moderna, Tradición Clásica y Mundo Globalizado. 

    A partir del año 1987, la entidad sufre cambios sustanciales, dijo, al convertirse en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, con el objetivo de apoyar y orientar al resto de las galerías del territorio indómito metodológicamente, debido a las exigencias de las nuevas estrategias socioculturales.