Guantánamo, 10 abr (ACN) El talento de ocho artistas destacados de las artes plásticas de distintas provincias de Cuba se juntó en la exposición Martí Siempre, un tributo al Apóstol Nacional a solo horas de conmemorarse el aniversario 130 de su desembarco por Playita de Cajobabo, junto Máximo Gómez y otros patriotas.
La muestra refleja una cronología estética del recorrido del héroe desde su desembarco hasta su muerte, y el proyecto busca exhibirse en lugares donde estuvo el Maestro, privilegio histórico que tiene el territorio más oriental, explicó Vilmeidy Bombalé Laborde, curador de la exposición.
En la sala del Teatro Guiñol Guantánamo se aprecian los 28 cuadros y en el catálogo expuesto se destacó que proyectan momentos de la vida de Martí, tópicos identitarios de la cultura cubana y de su obra, de la cual los artistas refieren ilustraciones de sus libros, fragmentos de los versos sencillos, fechas relevantes o eventos importantes que la engrandecen.
Lienzos, xilografías, acrílicos, un collage del periódico Patria en el rostro de Martí (creado por Alberto Figueroa) y otras técnicas conforman los cuadros en los cuales la luz, la simbología a la paz, el movimiento y el respeto son elementos recurrentes, y el rostro del Apóstol emerge como protagonista absoluto.
Laborde Bombalé señaló ejemplos como obras de Carlos Orlando Ayress (Tato), un artista joven que ilustró el diario de campaña de Martí hasta su caída en combate en Dos Ríos, al igual que los detalles más intensos de las cuatro piezas de Agustín Villafañe (nacido en Guantánamo).
Kamyl Bullaudy, artista holguinero que radica en La Habana, aportó lienzos como gran defensor de los valores de Martí que es, mientras que Yosvany Martínez exhibe tres obras que reflejan escenas públicas del héroe, como su discurso en la escalinata a los tabaqueros en Tampa, acotó Vilmeidy Laborde.
Destacó además que Alberto Figueroa, Orlando Piedra (de Baracoa), Ernesto Cuesta y Alejando Sainz, ofrecen una visión única, creativa y contemporánea del legado del prócer.
La muestra Martí Siempre permanecerá expuesta durante dos meses, para ofrecer al público este recorrido visual por la vida y pensamiento del orador, periodista, poeta, ensayista y revolucionario que más allá de su tiempo, su pluma y acción forjaron la patria y consolidaron la identidad cubana.
Es en esencia, un proyecto que une historia y arte en un homenaje a la lucha y la voluntad de un hombre desterrado de su tierra en su juventud y madurez, el cual regresó aquel 11 de abril de 1895 para el inicio de la Guerra Necesaria.