Evocan en Biblioteca Nacional a destacado fotógrafo Rodrigo Moya (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo I Fotos: Claudia Díaz Navarro
96
25 Septiembre 2025

La Habana, 25 sep (ACN) Anécdotas y vivencias en torno a la vida y obra del fotógrafo mexicano-colombiano Rodrigo Moya llenaron de recuerdos hoy la galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), por medio de un panel donde se jerarquizó su mirada de artista comprometido.

   El homenaje, coordinado por la Embajada de México en Cuba y moderado por Rafael Acosta de Arriba, contó con la presencia, entre otros, del embajador del hermano país, Miguel Díaz Reynoso; el director de la BNJM Omar Valiño Cedré; así como de la investigadora Margarita Ruiz, el escritor y periodista Omar González, y el intelectual cubano nacido en Venezuela, Norberto Codina.

   La amena plática sobre el hombre detrás de la cámara repasó sus viajes a la mayor de las Antillas, su profundo amor y respeto por esta nación que sintió como propia, y donde abrazó su Revolución y profundizó sus ideales.

   Su obra, trabajo, vida y acompañamiento a los pobres de la patria hacen de Rodrigo el hombre que fue, expresó Ruiz, ex consejera cultural en tierra azteca, amiga cercana del artista visual y antigua presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas.

   Díaz Reynoso evocó que se puede encontrar a Rodrigo en sus pensamientos políticos, ideales, realismo y visión humana desde su fotografía; y, desde esa misma fotografía, se puede ver en las marchas, en las revoluciones, en la cara de aquellos que gritaron ¡Viva México! sin miedo, porque sin lugar a dudas, Rodrigo fue un fotógrafo sin miedo.

   Ya al cierre del encuentro, las palabras cálidas de Omar González y Norberto Codina mostraron esa faceta y visión más familiar de Moya; quienes lo definieron como enorme fotógrafo del activismo y el humanismo. 

   Con la entrega de una fotografía tomada en 1964 por el homenajeado, y obsequiada a la BNJM de manos de Margarita Ruiz, concluyó este sentido homenaje a quien fue además, el fotógrafo de la guerrilla de la cultura, el teatro, el arte y el mar.

   Moya dedicó su lente a capturar las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos políticos que marcaron a México y América Latina en las décadas de los 50 y 60, y logró registrar más de 40 mil negativos, preservados con esmero por él y su compañera de vida por 43 años, la destacada diseñadora Susan Flaherty.

   Nacido en Medellín, Colombia, en 1934, fue reconocido por imágenes representativas como "Che melancólico", tomada en agosto de 1964 en La Habana durante las celebraciones del 26 de julio, aniversario del triunfo de la Revolución cubana; fotografía que forma parte de una serie de 19 retratos de Ernesto Guevara.

   Temperamental y comprometido, el celebre cronista falleció el pasado 30 de julio, a la edad de 91 años, en su casa de Cuernavaca, México, como consecuencia de un derrame cerebral.