La Habana, 9 oct (ACN) La Asociación Hermanos Saíz (AHS) anunció la relación de personalidades que recibirán el Premio Maestro de Juventudes en 2025, distinción que constituye el máximo reconocimiento de la organización a figuras de la cultura cubana con una trayectoria consolidada y un aporte significativo a la formación de nuevas generaciones.
La ceremonia oficial se celebrará el 22 de octubre, en el marco de las actividades por el aniversario 39 de la AHS, y tendrá como escenario un espacio de alto valor simbólico para la cultura nacional, según confirmó la propia institución desde su perfil en la red social Facebook.
Entre los homenajeados se encuentran Carlos Alberto “Tin” Cremata Malberti, pedagogo y director de la compañía infantil La Colmenita; Fernando Hechavarría Gibert, actor y director teatral; y Miriam Ramos Heres, cantante, compositora y guitarrista, Premio Nacional de Música.
La lista incluye además a Roberto Valera Chamizo, compositor y Premio Nacional de Música; Amaury Pérez Vidal, cantautor y poeta; Isabel Monal Rodríguez, investigadora y Premio Nacional de Ciencias Sociales; y María Elena Llana Castro, escritora, periodista y profesora.
También recibirán el galardón Rafael Zarza González, artista visual y Premio Nacional de Artes Plásticas; Luciano Castillo Domínguez, crítico e historiador cinematográfico; Rafael Lay Bravo, violinista, compositor y director de orquesta; y Juan González Fife, director del grupo Teatro Andante en Granma.
El Premio Maestro de Juventudes se otorga a creadores que, además de su obra artística, han acompañado a los jóvenes en su formación cultural y humana, que según declaraciones de Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, los distinguidos “enseñan tanto desde las aulas como desde sus obras, y salvan por su disposición a ayudar a quienes empiezan”.
La AHS, fundada en 1986 y nombrada en honor a los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, agrupa a la vanguardia artística joven cubana en literatura, música, artes visuales, teatro, danza, audiovisual y crítica.
Como parte de su misión, la organización promueve la creación artística de los jóvenes, defiende la identidad cultural cubana y organiza becas, premios y espacios de socialización del arte, además, de desempeñar un papel activo en la batalla actual frente a intentos de colonización cultural.