Sancti Spíritus, 22 may (ACN) Con el fin de compartir desafíos y oportunidades comunes en torno a la gestión del turismo en destinos del Patrimonio Mundial, la localidad de Trinidad, uno de los principales polos en el centro de Cuba, acogerá del 3 al 5 de junio el segundo taller sobre el tema convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Según anunció hoy la página web del periódico Escambray, se trata de una oportunidad para evaluar las potencialidades de la llamada industria sin humo como motor impulsor para convertir a los asentamientos en protagonistas de la producción, preservación y recreación del patrimonio cultural inmaterial.
Considerada la tercera villa fundada por los españoles y entre los lugares más atractivos de Cuba, por la conjugación de sus tradiciones y espacios naturales e históricos, la ciudad museo del Caribe forma parte del proyecto América Latina y el Caribe: Fortaleciendo capacidades para comunidades resilientes a través del turismo sostenible y la salvaguarda de los valores patrimoniales.
La cita, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita, reunirá a gestores de sitios, autoridades de varios sectores, agencias de viajes y otros actores locales, explicó al rotativo Lisa Robaina Acosta, especialista en Cooperación Internacional de la Oficina del Conservador de la urbe y el Valle de los Ingenios.
Acotó que el propósito es también intercambiar enfoques estratégicos acerca de la protección de los valores culturales en la planificación urbana e identificar áreas prioritarias y productos a fin de mejorar la actividad turística sostenible e inclusiva.
Anteriormente, una representación de Trinidad participó en el primer taller que tuvo por sede a Oaxaca, en México, y que proporcionó una herramienta de evaluación y estrategia de gestión de visitantes, implementada por la propia organización internacional.