Guantánamo, 22 may (ACN) Para Yairi Fernández Castellano, promovida recientemente a Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Guantánamo, representar a las guantanameras es un reto profesional y personal.
Con 40 años de edad, refiere que está consciente de la complejidad de las situaciones que enfrentan las mujeres, como la violencia de género y en el escenario familiar, el embarazo en la adolescencia y la desvinculación del estudio, que son solo algunas de las batallas por atender.
Fortalecer y crear espacios donde cada fémina pueda sentirse representada y escuchada, es una tarea que se ha propuesto al frente de la FMC en Guantánamo, organización a la que se integró desde los 14 años como activista y que desde entonces, marcó su vida con un compromiso inquebrantable por la justicia social y el empoderamiento de la mujer.
En el proceso del X Congreso de la FMC, en el 2019 fue electa candidata a la Asamblea Municipal y miembro del Comité Municipal y en el XI Congreso, en el 2024, pasó a integrar el Comité Provincial.
Se preparó en la Universidad del Partido Ñico López, en la cual recibió capacitación en el trabajo político y responder así a las demandas de la Revolución y las necesidades de la población, lo cual le permitió atender el Consejo Popular número uno Rubén López Sabariego, en la ciudad de Guantánamo.
Como graduada de Licenciatura en Derecho y con una especialización en asuntos familiares, Yairi se siente profundamente identificada con su papel como defensora de los derechos de las mujeres.
Su egreso de la Universidad del Partido y nombramiento como miembro del Secretariado Provincial le permitieron acometer las tareas internas de la FMC, en la gestión de procesos políticos y la formación de nuevos cuadros, hasta su promoción, hace varios días, como Secretaria General en la provincia.
Refiere que la FMC trabaja con programas como No más y Apoyo a la Respuesta Nacional de la Violencia Basada en Género en Cuba, que se extenderán hasta 2027.
Cada organización colaboradora está comprometida principalmente en los municipios con mayor incidencia en la concientización sobre la importancia de combatir la violencia de género en el país, advierte.
Gracias al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que forma parte de la agenda del Estado cubano, las mujeres guantanameras hemos crecido en el ámbito laboral, hoy representamos más del 66 por ciento de la fuerza profesional y más de tres mil jóvenes se han sumado a la organización, y se logra el 91.2 por ciento de integración.
Comenta orgullosa que la presencia en cargos de dirección es notable, “contamos con tres secretarias municipales del Partido Comunista de Cuba, una gobernadora provincial y una presidenta de la Asamblea Municipal, no hay sector que no cuente con la participación mayoritaria de mujeres”.
Todavía queda mucho por hacer, la conexión con las organizaciones de base es un aspecto que considero crucial, fomentar la capacitación y crear espacios donde las mujeres puedan intercambiar criterios, compartir experiencias y fortalecer la red de apoyo que tanto necesitan, reflexiona Yairi.
Añadió que también es fundamental trabajar con las fundadoras, conocer la historia de nuestra organización para entender su esencia.
Debemos enfocarnos en las niñas de 14 años que ingresan a la organización, no podemos esperar a que ellas lleguen a la FMC para que se sientan identificadas; tenemos que involucrarlas desde ya en el funcionamiento de la comunidad, enfatiza.
La FMC se encuentra inmersa en actividades para celebrar el papel fundamental de la mujer en la sociedad, vísperas del aniversario 65 de la organización, el 23 de agosto; rendiremos homenaje a las fundadoras y conmemoramos a nuestra eterna líder, Vilma Espín Guillois, precisó.
Quiero contribuir a mantener lo logrado, alcanzar un mayor vínculo con las guantanameras, que cada mujer sienta que está representada por una organización que trabaja por y para ellas, y sepan que pueden venir a buscar consejo, identificación y orientación.
El papel de la mujer en la sociedad continua siendo el de transformar a la Revolución, en nosotras recaen las mayores responsabilidades y retos de la familia y la sociedad, somos quienes buscamos soluciones en medio de adversidades, siempre hemos existido como un pilar fuerte en la comunidad, por lo que el protagonismo femenino está presente en cada actividad, esfuerzo y victoria, concluyó.