La Habana, 16 dic (ACN) El segundo Festival Canchánchara, que tuvo lugar del 13 al 15 de diciembre en Trinidad, Sancti Spíritus llegó a su clausura dejando un nuevo sabor en la ciudad espirituana y las puertas abiertas para una tercera edición.
Las tres jornadas de celebraciones permitieron disfrutar de ceremonias, pasacalle con tonadas trinitarias, descargas de trova y música cubana, así como una muestra fotográfica en la casa de la trova y la entrega de los Premios Excelencias 2024.
Artistas como Wil Campa, Vania Borges, Tony Lugones, Arlenys Rodríguez, Elito Revé y su Charangón, Alain Pérez, Divan, El Rubio Loco de Italia y otras personalidades complacieron al público con sus canciones y crearon su propia Canchánchara musical.
El Valle de los Ingenios fue el primer sitio visitado durante el recorrido programado para los presentes, quienes apreciaron la ceremonia en el canopy de cómo preparar la canchánchara al aire libre y la salida de un arcoiris que acompañó la ruta del festival.
Manaca Iznaga, comunidad donde se conservan la torre y la casa hacienda de igual nombre fue otro lugar testigo del cierre de esta segunda edición de la Canchánchara, oportunidad que permitió a muchos compartir en familia y conocer la historia y la cultura de esta región.
Recordar viejos tiempos también formó parte de la última jornada, donde el cantante, multinstrumentista, compositor, productor y arreglista cubano, Alain Pérez, cantó a su ciudad natal y regresó en el pasado conversando con los pobladores y contando la historia de quel niño que salió de su terruño para convertirse en el todoterreno de la música cubana.
La ocasión fue propicia, además, para apreciar las obras de la artista plástica Yudit Vidal Faife, quien dedicó su selección a la hermosa Villa de la Santísima Trinidad de Cuba y al Festival Canchánchara 2024, para el cuál realizó el cartel de esta segunda edición..
Como parte del concurso "Mi Canto a la Canchánchara" se otorgaron tres premios, que reconocieron el talento de compositores y artistas locales con obras inspiradas en la emblemática bebida trinitaria como fue el caso "Degustando mis tradiciones" de Mayuli Palma, que resultó el Premio de la Popularidad, con 1385 votos.
Reinier Rodríguez, director general de la Empresa de Grabaciones y Ediciones musicales (Egrem) comentó a la prensa que el Festival este año rompió esquemas dentro del sistema de la cultura cubana con la participación de alrededor 27 agrupaciones, y la presencia de prestigiosos artistas que le dieron a la Canchánchara un sabor diferente.
El elixir de la tradición conocido popularmente como Canchánchara, no solo llevó agua ardiente, miel, limón, hielo y agua, pues sumó nuevos ingredientes: patrimonio, identidad,tradición y cultura.