Las Tunas, 23 nov (ACN) Payasos, personajes montados en zancos y la algarabía infantil de proyectos socioculturales y estudiantes se unieron a la apariencia misteriosa de los más de 60 magos que desde hoy se reúnen en Las Tunas, Ciudad Mágica de Cuba, como plato fuerte del Festival Nacional de Magia Ánfora.
“Es difícil reconocer a los magos cuando no están vestidos como tal”, se escuchó decir a alguien del público, quizás por ese misticismo que encierran los atuendos que muchas veces incluso les otorgan identidad más allá de su nombre o apellido, tal y como sucedió con la maga María Ibáñez, quien ya no está físicamente y este año se le dedica el acto simbólico “La varita quebrada”.
María Ibañez, la maga Merlina, ganó el epíteto de madrina de la magia en Cuba y su presencia y compromiso acompañó durante muchos años el Ánfora, motivo para que en esta edición XXVIII del evento la comunidad de la más milenaria de las artes rindiera homenaje a quien inmortalizó esta ceremonia y ahora merece tal agasajo.
La varita fue quebrada por el joven mago holguinero Manuel Mola Rodríguez, primer cubano en recibir el carné como miembro de la Federación Internacional de Sociedades Magas, en 2018, precisamente de manos de Merlina, digna representante de esta organización que siempre apostó por los noveles talentos como Mola.
El Festival Ánfora, en su primera jornada, matizó de ilusiones el corazón de la urbe tunera con la presentación del consagrado mago Manuel Romero Gascó, de Santiago de Cuba, en la Biblioteca Provincial José Martí, oportunidad en la que donó un ejemplar del libro Por el mar de las Antillas, texto de su propia autoría que aborda la magia para infantes.
Las conferencias “El mago actor” y “Magia con fuego, cuerdas y monedas”, de los invitados mexicanos Mandrake y Ravelli, respectivamente, confirman que el evento además de ser una plataforma competitiva, es una valiosa puerta a la superación y el intercambio de experiencias.
Huracán Mágico, compañía anfitriona, tiene reservado el espectáculo “Mistery” como recibimiento oficial a las agrupaciones artísticas que desde Varadero, Camagüey y Santiago de Cuba, asisten al Ánfora, así como magos individuales y el pueblo en general, que después de mucho tiempo podrá asistir al Teatro Tunas, luego de una importante tarea de remodelación.
Hasta el 26 de noviembre próximo, fecha en que se desarrollará la gala de premiaciones, Las Tunas vive jornadas de pequeñas y grandes ilusiones, cartomagia, manipulación, magia general y cómica, al ser estas las modalidades que en esta cita convocan alrededor de 65 magos de toda Cuba, en recordación y homenaje a José Reynerio Valdivia Valdia (mago Piter), creador del centamen casi tres décadas atrás.