Centro Dulce María Loynaz celebró a la escritora Aitana Alberti

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo Fotos del autor
190
09 Agosto 2025

La Habana, 9 ago (ACN) La Sala Federico García Lorca del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en el Vedado capitalino, acogió este viernes un homenaje especial a Aitana Alberti León, evento que reconoció la destacada labor cultural y poética de la hija de los célebres poetas Rafael Alberti y María Teresa León.

Lea: La música urbana: puente de sueños y desafíos para Yoddua

   El acto contó con la participación de importantes invitados vinculados a la trayectoria literaria de la homenajeada, entre ellos, los destacados poetas y ensayistas cubanos Virgilio López Lemus y Nancy Morejón.

   Tomasa González Pérez, directora del Centro, explicó que el encuentro —celebrado en ausencia de la escritora—, se enmarca en la celebración del día de su cumpleaños 84; y subrayó que desde su quehacer literario, Aitana ha contribuido de manera significativa a la promoción y divulgación de la obra de sus padres en dicha institución. 

   Fue precisamente allí donde fundó y dirigió el espacio cultural "Fe de vida: Imagen y palabra", consolidándolo como un foro esencial para la evocación y el diálogo sobre la Generación del 27 (España) en Cuba.

   Beatriz Almaguer, conductora de la cita y asistente literaria de Alberti León, señaló que durante aproximadamente quince años, la escritora cubano-argentina ha sido una figura fundamental en la vida cultural de la mayor de las Antillas, ya que ostenta la membresía del Movimiento de Poetas del Mundo y ejerció la presidencia de la Cátedra Rafael Alberti de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

   Almaguer añadió que, a pesar de residir en La Habana desde hace más de tres décadas, Aitana nombró a su hogar "Pleamar", en un sentido homenaje al primer poemario de su padre, publicado durante su exilio en Argentina.

   En su intervención, López Lemus consagró a Alberti como una de las poetas más influyentes de la lírica cubana actual, resaltando asimismo la trascendencia de su corpus poético y su absoluto dominio del idioma, evidenciado en la ingeniosa utilización de los recursos lingüísticos.

   Morejón, por su parte, ensalzó la trascendencia de su producción literaria, que se desarrolla con igual destreza tanto en la narrativa como en la poesía. 

   La Premio Nacional de Literatura (2001) atribuyó esta magnitud de la poetisa a un don natural para la escritura, a la depurada calidad de su prosa, y a su singular maestría para dotar de riqueza y belleza cada texto, catalogándola como una incansable y vital promotora cultural.

   Este homenaje se erigió como una oportunidad única para celebrar el compromiso de Aitana Alberti León con la poesía, la cultura y la preservación de la memoria literaria, a la vez que reafirmó su valiosa contribución al patrimonio cultural nacional.