Trinidad, Sancti Spíritus, 10 ago (ACN) Cuando se aproxima a su segundo año de explotación, el hotel Meliá Trinidad Península, instalación cinco estrellas ubicada en playa María Aguilar, en el litoral costero de esta localidad, sustenta la calidad de su servicio matizado de exclusividades en un colectivo muy joven y profesional.
Así lo precisó a la Agencia Cubana de Noticias Reiner Rendón Fernández, uno de los directivos del moderno sitio de altísimos estándares y que apuesta por convertirse en el primer hotel inteligente de Cuba.
Acotó que más de la mitad de los trabajadores tiene menos de 35 años de edad y están diseminados por todas las áreas del acogedor espacio e, incluso, en lugares clave de dirección.
A esa fortaleza, agregó, le sumamos la alta profesionalidad de los jóvenes, pues todos son graduados de la Escuela de Hotelería y Turismo y con experiencia en otras instalaciones turísticas de Trinidad, otra de las distinciones de este "gigante" de la cadena Meliá cuya construcción cerca de la ciudad museo del Caribe y del Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes lo posiciona en un espacio privilegiado.
Muchos de ellos estaban laborando aquí desde antes de la terminación e inauguración del hotel, aseveró Rendón Fernández, y en el transcurso de estos más de 20 meses desde la apertura han crecido profesionalmente, en sentido de pertenencia y en responsabilidad, una arista vital para el presente y futuro de la instalación, muy exigente si de servicios se trata.
Además, esta juventud tiene la dicha de laborar de la mano de directivos nacionales y extranjeros, expertos todos en las diferentes prestaciones, que transmiten conocimientos, experiencias y asesoran de forma sistemática, otra de las ventajas del Meliá Trinidad Península para fortalecer sus recursos humanos, resaltó.
Igualmente, en aras de continuar fomentando la superación, se han formado casi 40 capitanes de salón, se desarrollaron dos cursos de dependientes y camareras y se potencia el dominio de idiomas como el inglés y el francés.
El hotel mantiene hoy en funcionamiento sus 401 habitaciones y en estos meses de verano la ocupación se comporta por encima del 70 por ciento, con la particularidad de que entre los grupos arribantes sobresalen las familias, concluyó Rendón Fernández.
Según detalló con anterioridad el directivo, desde el propio diseño de la instalación hotelera se concibió con un alto nivel de automatización de sus sistemas tecnológicos, mientras, sobresalen también su política de reciclaje, la generación de energía limpia mediante el empleo de mil 700 celdas fotovoltaicas y el uso de medios de transporte internos eléctricos.