La Habana, 9 ago (ACN) Con el deseo de difundir su talento como fiel exponente de la música urbana en Cuba, Rafael Enrique Despaigne Aguilar, conocido artísticamente como Yoddua, estrenará entre los meses de agosto y septiembre los videoclips de “Tan bajo” y “Entere”, dos propuestas musicales que acompañarán este verano 2025.
Lea: Recuerda Mirtha Ibarra su debut cinematográfico
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, el artista expresó que para ambos temas no solo abarcó el género urbano, sino también el son, el reggaetón, el género romántico y ragga o raggamuffin —variante del dancehall que incluye instrumentación digital y sampleos como fuente principal de creación—, que reflejan tópicos caribeños y cotidianos, así como el tema de la infidelidad amorosa, etcétera.
Una de las sorpresas en “Tan bajo” es la participación de la actriz Elizabeth Castro, conocida, entre otros, por su personaje de Gina en la reciente telenovela cubana “Viceversa”; esperamos tenga gran aceptación en el público, comentó.
Yoddua contó que su nombre artístico proviene de sus creencias religiosas y una mezcla del pronombre personal yo; en este caso quiere decir “yo, hijo de Odduduwa”, una de las principales deidades de la religión Yoruba.
Se inició en el mundo de la música desde muy pequeño, interpretando canciones infantiles y mexicanas, tanto en la compañía La Colmenita como en el concurso “Cantándole al Sol”.
Como cantante empírico, confesó que su inclinación por el género urbano viene desde la adolescencia y de su conexión con la calle, la juventud y el día a día del cubano y el barrio, fuentes de inspiración o refugio para los amantes de este tipo de música.
Resaltó asimismo que ha compartido escenario con algunos defensores del género, como por ejemplo Fixty Ordara y Ja Rulay, El Taiger —que el próximo 10 de octubre cumple un año de fallecido—, así como Velito el Bufón, quien interpretó el tema “Silencio” junto a Alexander Abreu y Havana D’Primera, entre otros.
Declaró, que no es secreto para nadie que la música urbana, comúnmente denominada “reparto”, se ha convertido en un fenómeno cultural, cuyo alcance nacional e internacional ha obligado a los defensores del género a sentar las bases e ir moldeando el panorama musical actual, en aras de alcanzar popularidad y mostrar al mundo una versión musical contemporánea y vibrante de la cultura cubana.
Todo cantante, acotó Yoddua, defiende lo que hace, y a través de la música refleja sueños, desafíos y aspiraciones; en este caso, de una generación que está reimaginando lo que significa ser un músico cubano en el siglo XXI, usando el arte como arma, en una revolución sonora que pretende ir más allá y sorprender al público.
Manifestó cuan orgulloso se siente de pertenecer a la Agencia Cubana del Rap, institución oficial que promueve sus exponentes en suelo cubano a través de diversas iniciativas, que permiten no solo conocer la historia del hip hop nacional, sino también disfrutar de presentaciones de artistas del referido género y otros relacionados como el soul, el blues, el R&B y el jazz.
Ese sitio, aseguró, ha sido de gran ayuda para los artistas de música urbana, en cuanto a visibilidad y establecimiento de alianzas, pues, si los ritmos tradicionales cubanos han crecido en el panorama mundial, ¿por qué otros géneros más modernos y urbanos como el rap y el reguetón, que también han impactado con fuerza en la cultura de la mayor de las Antillas, no pueden?
Con alrededor de 50 temas creaciones, de las cuales 20 son inéditas, así como siete videoclips: “Tatucha”, “Déjame ir”, “Engancha”, “Déjala”, “Fresa con menta”,“”Chula“” y “Tan bajo”, este último con un lanzamiento previsto para dentro de unos días, Yoddua pretende representar a su país desde su modo de hacer e incursionar en otros géneros que incentiven también a los jóvenes de hoy.