Celebra diario Granma el valor plástico de joven artista avileño (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo I Fotos: José Manuel Correa / Granma
192
03 Octubre 2025

La Habana, 3 oct (ACN) En ocasión del aniversario 60 del periódico Granma, que se celebra hoy, este viernes quedó inaugurada en la Biblioteca Nacional José Martí la exposición "Tácita opinión", ilustraciones editoriales del destacado artista de la plástica Michel Moro Gómez, aparecidas en el propio Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC). 

   Con solo 37 años y una carrera multipremiada en diversos eventos internacionales, el joven avileño se ha ganado un espacio dentro la caricatura, o el humorismo gráfico, donde, más que situaciones que conducen a la carcajada, ayuda a crear vínculos para reflexionar en torno a problemas universales. 

   Asistieron a la inauguración, el miembro del Comité Central del PCC, integrante del Consejo de Estado y director del periódico Granma, Yoerky Sánchez Cuéllar; la viceministra de Cultura Lizette Martínez Luzardo; la Premio Nacional de Artes Plásticas y vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Lesbia Vent Dumois; el vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Francisco Rodríguez Cruz; y el director de la BNJM, Omar Valiño Cedré, entre otras personalidades.  

   Durante el acto, se destacó que las ilustraciones de Moro Gómez no solo han formado parte de la edición nacional del diario, sino además en Granma Internacional y las plataformas digitales; siempre con una mensaje claro y certero, multiplicando las líneas de la Revolución y las causas que ha acompañado siempre. 

   "Tácita opinión" evidencia la continuidad y renovación de la gráfica que ha distinguido al periódico durante seis décadas; y constituye, además, una selección de las obras originales que han acompañado artículos de encumbrados periodistas nacionales e internacionales, donde Moro Gómez plasma con visceral simbología y representaciones estéticas, un juicio en torno a realidades del mundo contemporáneo como la guerra —y la paz—, la tecnología, el Sur global, y las políticas imperialistas, entre otros temas. 

   Dilbert Reyes Rodríguez, subdirector editorial de Granma, evocó los primeros acercamientos al artista, en 2021, cuando el diseño del joven creador para el cartel de la delegación cubana al 49 Festival Cervantino celebrado en Guanajuato, México, mostraba a un tocororo que fue el inicio de todo: la aparición en la portada del periódico.  

   Cuatro años más tarde, agregó, su obra no ha dejado de estar, tanto así, que para la realización de "Tácita opinión", el curador y destacado crítico de artes plásticas Tony Piñera tuvo que elegir entre más de 130 obras originales aparecidas en las páginas del diario. 

   Y así mismo, obra custodiada por la página correspondiente —o viceversa—, transcurre la exposición que estará abierta durante un mes en las vitrinas del pasillo central de la BNJM. 

   Por su parte, la jefa de la página cultural de Granma, Yeilén Delgado Calvo, hizo suyas las palabras del curador —ausente por razones de salud—, y significó que alrededor de 20 obras dan cuenta de la creatividad ilimitada con la que Moro deja ver el mundo, los acontecimientos, temas universales y humanos y sus contradicciones, hechos que son visibles en la cotidianidad a través de sus imágenes.  

   Esta muestra es, además de un tributo al diario en su importante efeméride, un homenaje a todos los creadores gráficos que han dejado sus huellas artísticas en sus páginas, con vigor y tino, perfeccionando una poética donde se combina magistralmente reflexión, oficio y ese humor que ha reportado al lector un inusitado divertimento culto, reza el elogio escrito por Piñera. 

   Antes del momento cultural —a cargo de la intérprete Rachel Valladares—, y el recorrido por la exposición, Valiño Cedré, anfitrión y director del recinto, agradeció que la muestra sea allí en la Biblioteca y no en otro lugar, ya que la aparición de esas obras en el  soporte de una publicación periódica forma parte de las fuentes más demandadas cotidianamente; e igualmente ponderó el valor plástico de cada pieza original de Moro en su diálogo con la realidad.