Camagüey, 7 sep (ACN) Un total de dos mil 821 reuniones están previstas en la provincia de Camagüey como parte del proceso de consulta del Anteproyecto de la Ley del Código de Trabajo, que comenzará este lunes en el territorio, en la cual participarán los distintos actores laborales, estatales y privados.
En los análisis que transcurrirán hasta el 30 de noviembre venidero, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la demarcación estima la asistencia de más de 141 mil obreros de los diferentes ramos, y como novedad resalta que por primera vez en la discusión se incluyen los nuevos actores de la economía aprobados.
Yamisleidys López Fernández, secretaria general de CTC en la provincia, explicó a la prensa que la asamblea piloto será en la Unidad Empresarial de Base de Azutecnia, donde asistirán dirigentes sindicales de los principales colectivos laborales y de los 13 municipios.
Durante la consulta del anteproyecto, los trabajadores camagüeyanos podrán emitir criterios, debatir e intercambiar opiniones sobre diversos temas laborales, especialmente los incorporados a la ley que se aprobará, comentó López Fernández.
En la provincia de Camagüey durante el mes de agosto último la CTC y otras entidades y organismos implicados efectuaron tareas previas al proceso de consulta, entre ellas la creación de los puestos de mando municipales y el provincial, integrados por especialistas que conforman el grupo de trabajo, y acciones de autopreparación sobre el anteproyecto.
La actualización del Código de Trabajo en Cuba constituye un proceso legislativo profundamente participativo, con sólidos fundamentos jurídicos y sociales, y se ha enriquecido en respuesta a las necesidades reales del país y de sus trabajadores.
El ministro Jesús Otamendi Campos, aseveró en reciente intervención en el programa Mesa Redonda de la televisión que la que se somete a consulta es una propuesta de código moderno, flexible y ajustado a los tiempos actuales.
Entre los hechos que marcan las transformaciones acontecidas durante los últimos años en la nación antillana destacó la entrada en vigor de la nueva Constitución de la República, en 2019, a partir de lo cual se han renovado diversas leyes, y el derecho laboral no ha quedado al margen.
La Constitución reconoce que “toda persona en condición de trabajar tiene derecho a un empleo digno”, principio refrendado en el anteproyecto del nuevo Código, que busca recoger de forma clara y precisa los derechos, deberes y garantías establecidos en los capítulos constitucionales sobre fundamentos políticos, económicos y sociales.