La Habana, 4 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Festival del Caribe abrió sus puertas con llamado a la hermandad
Con un homenaje a África como tierra fundacional, se inició la 44 edición ininterrumpida del Festival del Caribe, cita que rinde tributo a la cultura popular de Curazao y a los 510 años de fundada la otrora Villa de Santiago de Cuba.
La Steel Band de El Cobre con sus tambores de acero, toques y danzas ancestrales, la excelencia del coro Voces del Milagro, varios grupos folclóricos con su imaginaría y tradiciones y el fuego que limpia y salva dieron muestra en el Complejo Cultural Heredia, de esta ciudad, de la diversidad, resistencia y espíritu de hermandad de los pueblos de la región.
Hasta el próximo 9 de julio la fiesta popular inundará calles, plazas, teatros y centros culturales de la urbe cabecera con desfiles, conciertos, coloquios, talleres, exposiciones y la emblemática quema del diablo, símbolo del cierre y la renovación espiritual.
---Taller Experimental de Gráfica de La Habana y el "Verano del 62"
"Verano del 62" es el nombre de la exposición inaugurada en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH), institución que el próximo 30 de julio arribará a su aniversario 63.
Yamilys Brito Jorge, directora del TEGH, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la muestra cuenta con obras de 32 artistas de una membresía de 120 que forman parte del taller.
De manera colateral, se presentará asimismo una muestra en homenaje a los 95 años del reconocido y vital pintor, dibujante, grabador, ceramista y escultor Alfredo Sosabravo, que tendrá lugar el 24 de julio en la galería "El Reino de Este Mundo" de la Biblioteca Nacional, agregó Brito Jorge.
---"De Lima a La Habana" el próximo sábado en Bellas Artes
El flautista peruano César Peredo y del destacado músico cubano Orlando “Maraca” Valle compartirán escenario este sábado a las 7:00 p.m. en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, como parte de las celebraciones del aniversario 204 de la independencia de Perú.
La escena quedará completada con la presencia especial de la Camerata Cortés, el quenista argentino Rodrigo Sosa, Rodrigo García en el piano, el bajista David Faya, Adner López en la batería, y Mandy Osuna en la percusión, puntualizó “Maraca” a la Agencia Cubana de Noticias.
Será una gran fiesta de la flauta en homenaje a su presencia latinoamericana, subrayó, no sin antes invitar a todos a Bellas Artes el sábado para vivir un momento único.
---La Corte del Faraón este fin de semana en la Sala Avellaneda
La clásica zarzuela La Corte del Faraón subirá a escena nuevamente luego de tres lustros de ausencia en la escena lírica cubana; oportunidad para que los amantes del género asistan a la sala Avellaneda del Teatro Nacional hoy viernes cuatro y sábado cinco de julio a las 7:00 p.m., o el domingo seis a las 5:00 p.m.
Devolver esta y otras obras al escenario, con nuevos bríos y conceptos renovados tanto desde el punto de vista de la interpretación escénica como desde la visualidad del escenario, no ha estado divorciado de las conocidas limitaciones económicas y los escasos recursos, dijo a la Agencia Cubana de Noticias, el Mtro. Yhovani Duarte, director general del Teatro Lírico Nacional de Cuba.
Revisitar un clásico que durante más de un siglo ha llenado teatros y sacado sonrisas a todos, constituye un regalo verdadero para el público habanero; diversión, humor y buen rato asegurados en estos tres únicos días de función; oportunidad que brinda la prestigiosa academia en estos días de intenso verano en el Teatro Nacional.
---Acogerá Matanzas a jóvenes talentos y maestros del clarinete
La Sala de Conciertos José White, de Matanzas, acogerá del 8 al 12 de julio venideros el III Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes, un evento con acento docente que privilegia el talento joven, la creación colectiva y el diálogo musical entre generaciones de clarinetistas nacionales y foráneos.
Según se dio a conocer, el evento mantendrá su estructura formativa con clases magistrales, talleres y ensayos durante las mañanas, así como también conciertos y recitales en las tardes.
Entre los momentos más esperados estarán los recitales del miércoles con los estudiantes y maestros invitados, como Vicente Monterrey y Luis Cartuche (Ecuador), además del cuarteto de clarinetes del Instituto Superior de Arte (ISA) y las presentaciones del ensamble Nueva Camerata y el dúo de clarinetes de Camagüey durante la jornada del viernes; y una programación académica que incluirá talleres de reparación de clarinetes, técnica interpretativa y ensayos de ensambles.
--- "Floro" regresará el lunes a las noches de Cubavisión
Las noches de lunes del verano de Cubavisión tendrán su componente humorístico con el regreso en una nueva temporada de “Floro. La serie”, concebida y dirigida por Jorge Alberto Piñero Estrada, Jape; y como en entregas anteriores, protagonizada por Carlos Gonzalvo (Florindo Reyes) y su esposa Venecia Feria (Elena).
Secundado por Miguel Moreno (Jesús), Michel Pentón (Poncio), Ary Fonseca (Lina), y sus maridos de temporada, Delvis Fernández y Carlos Luis González (ambos apodados “Papochi”), entre otros, Floro sigue siendo ese “Quijote” soñador, de buen corazón, que siempre quiere quedar bien con todos, aunque a veces las cosas no le salen bien, explicó Jape, experimentado diseñador, narrador, investigador y periodista.
El primero de los episodios de esta tercera temporada, “Floro y su amigo español”, saldrá al aire el próximo lunes 7 de julio, aunque el realizador no quiso dar otros detalles de cuáles son las hilarantes cuestiones que involucrarán a los personajes esta vez.