Vegueros espirituanos refuerzan medidas ante el paso de Rafael

Rafael

Compartir

Yaineris Ávila Santos
27
14 Mayo 2025




Sancti Spíritus, 6 nov (ACN) El aseguramiento de los techos de los almacenes, la protección de los recursos disponibles para la campaña y la rectificación de los drenajes de los campos están entre las medidas adoptadas por los vegueros de la provincia de Sancti Spíritus, hoy en Fase de Alarma Ciclónica debido al paso del huracán Rafael.

   A partir de las diferentes fases establecidas para el territorio, una de las plazas tradicionales del cultivo de la hoja en Cuba, se procedió a la preservación de las instalaciones, sobre todo, las que cuentan con cubiertas más proclives a sufrir daños ante el impacto de los vientos y las fuertes lluvias.

   Isidro Hernández Toledo, director agrícola de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco en esta región central, apuntó en un contacto informativo con la Emisora Radio Sancti Spíritus, que se priorizó además la protección de los equipos de riego y las casas de cura.

   Al referirse a las 40 hectáreas (ha) de la solanácea plantadas como parte de la campaña 2024-2025 detalló que se trabajó en las franjas de drenaje para minimizar en lo posible los perjuicios de las precipitaciones.

   Mientras, en el caso de los semilleros que aseguran la continuidad de las plantaciones se rectificaron también sus canales para evitar el estancamiento del agua.

   Hernández Toledo subrayó que se laboró en la salvaguarda de cerca de 550 toneladas de la hoja secas para lo cual se acometió su separación de las paredes y se reforzó toda la protección de las instalaciones.

   Sancti Spíritus tiene contratadas hasta el momento unas mil 300 ha de la hoja, dentro de ellas 320 de tabaco tapado, y la intención es seguir incrementando las áreas para acercarse a las más de dos mil 200 ha previstas en la actual contienda.

   Según se conoció en la más reciente reunión del Consejo de Defensa Provincial, en Sancti Spíritus prosigue la adopción de medidas y el reforzamiento de otras para preservar, en primera instancia, la vida de las personas, los bienes familiares y los recursos del Estado; en tanto, especial atención se le brinda a las comunidades costeras, a las zonas montañosas y a las que puedan quedar incomunicadas.

   En diálogo con la ACN, autoridades del Consejo de Defensa Municipal de Trinidad, uno de los municipios localizados en el sur de la provincia y que debido al tránsito de Rafael puede recibir los mayores impactos del huracán, significaron que están protegidos en centros de evacuación más de 320 personas y otras 800 permanecen en casas de familiares o amigos.

   Desde la tarde de este martes, la capital espirituana recibió en varias instalaciones a cerca de dos mil evacuados de Tunas de Zaza y El Médano, asentamientos costeros de esta localidad que están ubicados aguas abajo de la presa Zaza, la mayor del país, y donde, tradicionalmente, ante eventos meteorológicos, se producen penetraciones del mar.