Cienfuegos, 29 ene (ACN) Llevar las reflexiones históricas y sus enseñanzas hasta los jóvenes estuvo en el consenso del III Coloquio Internacional de Historiadores que se efectúa, desde hoy, en el marco de la VI Conferencia por el Equilibrio del Mundo.
La batalla contra el colonialismo, la formación cívico patriótico en la historia de la educación, y la propia concepción martiana del equilibrio del mundo fueron algunos de los temas abordados por los delegados en esa cita.
Con la presencia de Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, los participantes centraron los estudios en el pensamiento multidisciplinar y avanzado de las figuras de José Martí y Fidel Castro.
De gran valía ha sido la concepción del coloquio al propiciar análisis desde la memoria histórica, la comunicación de crisis, el antirracismo, los legados del pensamiento cubano y poner énfasis en la cotidianidad, según criterio de la máster en Ciencias Irina Pacheco, de la Oficina del Historiador de La Habana.
Uno de los jóvenes, el máster en Ciencias Victor Luis Benítez Pimentel, de la provincia de Villa Clara, profundizó sobre los núcleos teóricos conceptuales del pensamiento tercermundista de Fidel, en su proyección nacional e internacional.
Durante esta primera jornada el Doctor en Ciencias Israel Escalona Chadez presentó ante participantes cubanos y extranjeros las memorias del coloquio anterior.
Para mañana, última jornada del III Coloquio Internacional de los Historiadores, se esperan dos intervenciones especiales a cargo del Doctor en Ciencias Pablo Guadarrama González, de Cuba, y Miguel Manzanera Selavert, de España.