Cienfuegos, 20 dic (ACN) La jornada por el Día del Educador en Cuba se convirtió en una larga fiesta en la provincia de Cienfuegos, matizada por el arribo a aniversarios cerrados de algunas instituciones, el otorgamiento de premios de envergadura y el agasajo a quienes entregan su magisterio a las nuevas generaciones.
Dentro de las celebraciones, tuvo una connotación mayor el cumpleaños 45 de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez (UCf), la cual graduó a lo largo de su existencia a unos 29 mil profesionales, según indicó a la Agencia Cubana de Noticias.la Doctora en Ciencias Orquídea Urquiola, rectora de la institución.
Unir el onomástico –que aconteció este seis de diciembre- con el homenaje a los educadores propició en ese alto centro docente reconocer a los padres fundadores, y a los profesores con mayores resultados en la formación de las nuevas generaciones.
Momento relevante fue la entrega del Título Honoris Causa en Ciencias Pedagógicas, de la Educación y Técnicas a cinco académicos e investigadores: los doctores José Carlos Pérez González, Arcelio Aramiz Hernández Fereira, José Pedro Monteagudo Yanes, José Ramón Fuentes Vega y Raúl Alpízar Fernández.
Con el impulso de los docentes de la UCf, y la participación de los estudiantes, la alma mater cienfueguera estrecha vínculos con empresas y comunidades, y aporta a la solución de los bancos de problemas en el sector económico del territorio.
De forma general, esta vez el reconocimiento a los docentes cienfuegueros tuvo matiz especial, porque la jornada comenzó precisamente con análisis de los preparativos del Congreso Internacional Pedagogía 2025, y la participación de los sureños en este evento.
En ese orden, la filial cienfueguera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba propició un emotivo encuentro generacional con miembros de cinco contingentes del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, según refirió el sitio Radio Ciudad del Mar.
José Alberto Chang Ramírez, profesor de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, presentó el libro titulado Destacamentista: Una generación de jóvenes para no olvidar, en el intercambio donde participaron fundadores y asociados de ambas organizaciones, indica la nota.
Anécdotas, experiencias y momentos reales de la educación cubana, fueron expuestos de manera magistral y emotiva por educadores cienfuegueros, quienes también rememoraron pasajes de la alfabetización en zonas intrincadas.
Para los maestros y profesores de la enseñanza general también se hace esta fiesta, pues son artífices de enseñar y educar a unos 54 mil alumnos en 370 instituciones docentes de la provincia en el presente curso.
Una etapa, cuya prioridad es la formación integral de los estudiantes, con énfasis en la promoción del hábito de la lectura, el conocimiento de la Historia y el aporte durante 15 días a labores agrícolas, en el caso de las enseñanzas secundaria y preuniversitaria.
Lionel Meneses Gómez, director general de Educación en la provincia, comentó a la prensa que entre las acciones del actual periodo lectivo figuran además la formación del personal docente y la revitalización de la escuela como centro integrador en la comunidad.
Durante el agasajo a estos educadores, se otorgaron la medalla José Tey, que concede el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Distinción por la Educación Cubana, y la Medalla José María de Mendive, a miembros de la Facultad del Centro Penitenciario de Ariza.
Resultaron destacadas las Direcciones Generales de Educación de los municipios de Cruces, Palmira, Lajas, Cumanayagua y Cienfuegos, por el buen desempeño de sus docentes y estudiantes.
El hecho de retornar a su periodo normal el curso escolar 2024-2025 constituyó uno de los primeros regocijos de los docentes del territorio, tras las adecuaciones de clases generadas por los años de la pandemia de la Covid-19, por lo cual desde septiembre las aulas comenzaron a tomar el pulso de lo habitual.