Torres Cuevas: "Martí sigue vivo entre nosotros"

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo | Foto: Archivo / Juan Pablo CARRERAS
142
27 Enero 2025

La Habana, 27 ene (ACN) José Martí es más que nuestro Héroe Nacional, es universal, y sigue vivo y actuante entre nosotros, afirmó Eduardo Torres Cuevas, destacado historiador, profesor e investigador cubano. 

   El pensamiento del Apóstol trasciende más allá de las fronteras y su legado desempeña un papel fundamental en la historia política y cultural de la mayor de las Antillas, señaló el intelectual. 

  Torres Cuevas consideró que el más universal de todos los cubanos fue el primer pensador en analizar la necesidad de unir a los pueblos de América Latina, como se expresa en sus más diversos textos, entre ellos, el ensayo Nuestra América. 

   De Martí estamos viviendo la máxima expresión: fue quien se preocupó por las tendencias anexionistas del Norte, contribuyendo a su denuncia y desatando las vendas del engaño y, desde su perspectiva, buscó implementar un pensamiento social que priorizara las soluciones propias, lo cual resalta su significación para Cuba y el mundo, expresó el también presidente de la Oficina del Programa Martiano. 

  Según el Doctor en Ciencias Históricas, el Apóstol abogó por un equilibrio global en toda su dimensión, pues sus estudios evidencian la vigencia de consolidar valores humanos que dependan únicamente de los intereses políticos y sociales de cada comunidad.

  Ese precisamente será el objetivo de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que del 28 al 31 de enero tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.

  Durante ese importante foro se dialogará sobre la extensa obra martiana, su visión acerca de la paz colectiva y las problemáticas contemporáneas.

  Al decir de Torres Cuevas, es imprescindible impulsar el legado ético, humanista y antimperialista de José Martí, con el propósito de seguir su herencia y continuar haciendo Patria. 

  La Conferencia, en ese sentido, contará con conferencias magistrales de destacados expertos de universidades y del ámbito político de países como España, México, Italia, Brasil y Colombia, entre otros.

  Se conmemorarán con este evento el aniversario 172 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba y los 130 años de su caída en combate, con acciones que promuevan y hagan cercano su ideario y en defensa de valores esenciales para el bienestar social, concluyó el historiador.