Sensibilizan sobre empleos verdes en agroindustria azucarera

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López | Fotos: Cortesía de la fuente
41
24 Noviembre 2025

Ciego de Ávila, 24 nov (ACN) Un programa de sensibilización recorrió cuatro municipios cubanos para promover oportunidades laborales sostenibles, como parte de un proyecto de cooperación internacional destinado a fortalecer políticas y capacidades para impulsar los empleos verdes en la agroindustria azucarera.

   Financiada por el Programa de las Naciones Unidas pare el Medio Ambiente y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)-Oficina Cuba, la iniciativa prioriza la inclusión de jóvenes y mujeres en municipios de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Las Tunas.

   Según explicó Onixa Mazorra Fuentes, directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y al frente del proyecto por la parte cubana, estos talleres buscan formalizar compromisos con decisores de políticas, directivos azucareros y representantes del sector educacional.

   Los encuentros acontecieron en las localidades de Ciro Redondo, Taguasco, Santo Domingo y Santa Clara, con la participación de actores de la agroindustria azucarera, directivos de Educación e institutos politécnicos donde forman fuerza de trabajo calificada para ese sector, representantes del gobierno y de las delegaciones territoriales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

   Mazorra Fuentes destacó que se cumplió el objetivo de identificar oportunidades concretas de empleo verde en el sector, en áreas clave como bancos de semillas, cultivos y bioenergía, principalmente.

   Se pretende crear una Red de Jóvenes por los Empleos Verdes además del diseño y la publicación de un Mapa de Oportunidades Verdes por municipio.
   El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, y la estrategia de enfrentamiento al cambio climático en Cuba.

   Este proyecto de empleos verdes, encabezado por el MTSS, interviene de manera directa en las empresas agroindustriales azucareras Carlos Baliño (Villa Clara), Ciro Redondo(Ciego de Ávila) y Melanio Hernández (Sancti Spíritus), además de la entidad logística de ese sector (Azumat) en el territorio villaclareño.

   Tales empresas serán escenarios clave para la capacitación de gestores y actores locales, con el propósito de transformar prácticas productivas hacia la sostenibilidad, y se priorizará la inclusión de jóvenes y mujeres en este proceso de cambio.

   La formación técnica vinculada al proyecto se desarrollará en centros politécnicos como el Félix Álvarez Soto, Enrique Varona González, Jorge Ruiz Ramírez y Oscar Alberto Ortega Lora, en las provincias señaladas. 

   Estas instituciones educativas forman a los futuros técnicos en especialidades agroindustriales y crearán una cantera de talento joven para los empleos verdes, lo que ofrecerá garantías para la sostenibilidad y réplica de los programas de capacitación.

   Los empleos verdes son trabajos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente; se enfocan en sectores como la agricultura sostenible y las energías renovables.

   En la agroindustria, promueven la economía circular y reducen el impacto ambiental, importancia que radica en combinar desarrollo económico con sostenibilidad.

   Estas formas de empleo son clave para una transición justa hacia modelos productivos más resilientes y representan una oportunidad para la inserción laboral de las nuevas generaciones.