Satisfacción por aseguramiento eléctrico en playas de Las Tunas

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales
70
20 Agosto 2025

Las Tunas, 20 ago (ACN) Criterios emitidos por la población que ha disfrutado sus vacaciones en las playas del litoral norte de la provincia de Las Tunas, coinciden en la satisfacción por el aseguramiento que estos balnearios han tenido en esta etapa de recreación del verano.

  Ha habido una protección de la Empresa Eléctrica, al solo registrarse pequeños apagones en las instalaciones de prestación de servicios y viviendas, algo significativo en las complejas condiciones de la actualidad. 

     Ello no significa que en determinados momentos hubo que limitar el fluido eléctrico, pero en sentido general se cumplió con el compromiso con el Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en este territorio para propiciar el descanso merecido a la población en la etapa estival.

    Anislei Santiesteban Velázquez, director técnico de la Empresa Eléctrica en la provincia, significó en conferencia de prensa que se realizó un meritorio esfuerzo en medio de la actual crisis energética durante julio y agosto, en los balnearios más frecuentados por los tuneros: las playas La Boca y La Herradura, pertenecientes a los municipios de Jesús Menéndez y Puerto Padre, respectivamente.

   Sin afectar los propósitos de brindar la mayor calidad de los servicios que se merece el pueblo –amplió el experto-- pudo disminuirse el consumo de energía, al actuarse sobre hábitos derrochadores, como por ejemplo el mantener los aires acondicionados encendidos en sus respectivas habitaciones o viviendas sin haber ninguno de sus moradores adentro.

    En estos meses veraniegos también hay una sobrecarga en los circuitos por la cantidad de equipos de refrigeración y hornos que emplean los clientes de las viviendas y en los puntos de venta de las formas de gestión no estatal, lo que ha ocasionado, incluso, el colapso de transformadores de distribución, significó Santiesteban Velázquez.

    Precisó el directivo que es factible regular el consumo de las entidades estatales; lo demás depende de la interiorización de cada ciudadano, que es aprovechar la energía disponible, pero no consumirla innecesariamente.