Saluda Recursos Hidráulicos el 26 de julio con avance en obras

26 de julio

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez I Foto: Recursos Hidráulicos
236
04 Julio 2025

Guantánamo, 4 jul (ACN) La Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Guantánamo informó  sobre las inversiones que se realizan, en el contexto de la celebración del 26 de julio,  además de la situación de los embalses, afectados por la prolongada sequía y las alternativas que garantizan el abasto de agua a la población.

   Edilson Delgado Guzmán, delegado del sector en el territorio más oriental, precisó que se cuenta con un presupuesto en el 2025 de más 77 millones de pesos,  de los cuales 20 millones se destinan a labores de mantenimiento e igual cifra para el montaje de equipos de bombeo, lo cual beneficiará a más de 40 mil personas, en los 10 municipios.

   Explicó que en el  municipio de Baracoa se realizan tres inversiones, una de las cuales está en ejecución, el Acueducto Cane-Marabí, con 12 kilómetros (km) de la conductora completados, lo que favorecerá a más de siete mil personas y a partir del mes de septiembre se iniciarán trabajos en dos comunidades relacionadas con las conductoras Jobo Dulce-La Cuchilla y Jobo Dulce-Cagüira.

   Sobre las acciones en el municipio de Maisí, señaló Delgado Guzmán que se acometen cuatro inversiones, de ellas concluyó la conductora Levellé-San Ramón, que mejora la presión en el sistema; indicó que La Prieta-Alto del Choli-Loyán y Chafarina se encuentran al 90 por ciento (%)  de su ejecución y que también se trabaja en la conductora Levellé-La Máquina para implementar un sistema de abastecimiento por gravedad, lo cual evitará el uso de bombeo.

   Se avanza en la conductora Maya Gravedad, donde ya se han enterrado 500 metros de conductora, y en la rehabilitación de la estación de bombeo de Maya, que aún no se ha ejecutado, además, se construye un expreso desde Limones hasta los tanques de la desalinizadora en el municipio de Maisí, que abastece a más de mil 700 pobladores del Consejo Popular Punta de Maisí, explicó.

   Informó que en Imías se realizan labores en la conductora San Ignacio-Río del Medio, que abastece a tres comunidades y beneficia a más de seis mil personas y también se trabaja en la estación de bombeo El Salao, donde se perforó un pozo que comenzó a prestar servicio hace unos días para más de mil 200 personas.

   En San Antonio del Sur, donde el huracán Oscar causó estragos en octubre pasado,  se ejecutan tres inversiones en la conductora Pan de Azúcar-La Playa, y con los trabajos actuales se favorecen más de mil 500 personas mediante energía solar desde hace tres meses.

   También se impulsa la conductora Los Ciguatos, que abarca cinco km y tiene pendiente la instalación de 800 metros, además, se instaló un hiperclorador solar que opera mediante gravedad, abundó  Delgado Guzmán.

   Se realiza  además una inversión por donativo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en una planta desalinizadora, obra que se encuentra al 40 por ciento de avance y proporcionará servicio a un seminternado, un círculo infantil y a la comunidad de la cabecera municipal, precisó.

   Actualmente la inversión en El Corojo, en el municipio de Manuel Tames,  uno de los más afectados por falta de agua, ya presta servicio para reducir los ciclos de bombeo, y en el sistema del Río La Cadena, por gravedad, se abastece a la comunidad de Honduras y a la zona alta de Jamaica, en tanto se han concluido 12 km de los 17 km previstos y se han montado dos equipos de bombeo que reducirán los ciclos de manera diaria o alterna.

  Detalló que en el municipio de Niceto Pérez está en proceso la rehabilitación de la conductora Malabé-Jatibonico y queda pendiente la rehabilitación de la estación de bombeo Ullao Viejo.

   En  Guantánamo se trabaja en dos interconexiones para reducir los ciclos de bombeo al sur de la ciudad, específicamente en el ocho Sur y Ramón Pintó, así como en el ocho y el nueve Sur, de la conductora Bano-Sur y en las comunidades del segundo anillo se interviene en 10 poblados, de un total de 20.

   Lexis Suárez Ramírez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillados, indicó que la provincia cuenta con 118 sistemas de bombeo, 115 de abastecimiento de agua y tres residuales, de estos, 86 son eléctricos y 26 funcionan por gravedad y se instalaron 12  hipocloradores solares, de los 15 que deben montarse,  principalmente en los acueductos por gravedad, ubicados en los municipios afectados por el huracán Óscar.

   Como resultado de la situación de sequía que enfrenta Guantánamo, más de 15 mil habitantes se encuentran afectados en siete fuentes de abastecimiento, especialmente en el municipio de Niceto Pérez, por la depresión de la presa La Yaya, con apenas el 10 por ciento de su capacidad de llenado, explicó.

   La provincia cuenta con 101 comunidades que se abastecen de agua por pipas de forma permanente, con ciclos que pueden extenderse hasta a más de 25 días, por limitaciones de combustible que restringe la cobertura y aumenta los ciclos de distribución, obstáculos que no detienen a los trabajadores del sector en la búsqueda de solución a los problemas, subrayó Suárez Ramírez.