Nueva Gerona, 27 abr (ACN) El río Las Casas se erige como un símbolo emblemático de la ciudad cabecera de Isla de la Juventud.
Este curso fluvial fue el escenario de la llegada, a finales de la década de 1820, de los hombres presos que desmontaron el sitio, para en su margen occidental fundar la colonia Reina Amalia en 1830 y su núcleo inicial Nueva Gerona.
Ante la falta de un puerto natural, el río se convirtió en una vía importante para el embarque y desembarque de mercancías y pasajeros, actividad comercial que ha perdurado a lo largo de los años.
A través de ese afluente llegaron cientos de deportados políticos en la segunda mitad del siglo XIX, quienes fueron confinados en esta isla por sus ideas independentistas. Años más tarde, en el contexto republicano, grupos de convictos remontaron sus aguas para contribuir a la construcción del mal llamado Presidio Modelo.
En 1955, tras la excarcelación de Fidel Castro y otros jóvenes revolucionarios que participaron en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el barco El Pinero —hoy Monumento Nacional— navegó por sus aguas hacia Cuba, con toda su carga simbólica a bordo y proa hacia el reinicio de la lucha por la libertad iniciada el 26 de julio de 1953.
El río también fue testigo de la llegada de miles de jóvenes provenientes de todas las provincias, quienes transformaron la realidad de la entonces Isla de Pinos.
Este proceso condujo al despegue económico y social que permitió renombrar el territorio Isla de la Juventud, el 2 de agosto de 1978.
Actualmente, el río Las Casas es el corazón de las actividades marítimo-portuarias y pesqueras del municipio. Además, es espacio propicio para la práctica del kayac, disciplina en la que el municipio especial ha cosechado numerosos éxitos.
Con una longitud de poco más de 16 kilómetros, el afluente brota en una llanura ondulada a 20 metros sobre el nivel del mar y se alimenta de 14 pequeños riachuelos formados por arroyos y manantiales.
Aunque en sus inicios marcaba el desarrollo de la parte oeste de Nueva Gerona, la ciudad se expandió a lo largo de ambas orillas.
Esta corriente fluvial, la más importante del territorio, resume en su cauce una parte significativa de la historia pinera y refleja su desarrollo económico y social a lo largo del tiempo.
Etecsa Granma, Vanguardia Nacional por sexta ocasión

Cuba y Rusia firman declaración contra sanciones unilaterales
