Rinde cuenta de su gestión Gobernador de Santiago de Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero I Foto: Javier Arzuaga y autor
132
26 Diciembre 2024

Santiago de Cuba, 16 dic (ACN) Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República, Manuel Falcón, gobernador de Santiago de Cuba, realizó hoy un análisis crítico de su gestión en un período marcado por los efectos del bloqueo recrudecido, la capacidad de resistencia y respuesta del pueblo, consagración al trabajo y fidelidad de cuadros y dirigentes administrativos.

   Ante un auditorio que reunió a los representantes de este órgano de gobierno en todos los municipios, así como a directores de entidades y organismos, Falcón hizo un análisis valorativo sobre la soberanía alimentaria, programa que aún no satisface la demanda de la población, lo que implica prestarle mayor atención a ese prioritario asunto, a través del impulso en la aplicación de la ciencia a los procesos productivos, mejorar la logística y garantizar la distribución eficiente y equitativa. 

  Expresó el incumplimiento del plan de leche y carne, en tanto restan por construir 101 módulos pecuarios, de ahí que constituye prioridad el impulso a las empresas agroindustriales, la legalidad en el uso de la tierra y el desarrollo de proyectos locales, con el objetivo de cimentar una economía más diversificada y sostenible. 

   Dijo que en la esfera de la salud destaca la disminución de la tasa de mortalidad infantil, la recuperación progresiva de los hospitales y la creación de nuevos hogares maternos, existiendo una representación en cada municipio. 

   En este período se priorizó la prevención, atención y apoyo a las familias vulnerables, con énfasis en las madres con tres o más hijos menores de 17 años, y en los adultos mayores radicados en casa de abuelos, quienes cuentan con las condiciones necesarias para vivir. 

   Especial atención mereció el perfeccionamiento del sector de la Educación, mediante la reparación de escuelas, cobertura de la demanda y apertura de casitas infantiles, las que ofrecen una capacidad total de mil 197 niños, que benefician a 976 madres, señaló. 

   Afirmó el seguimiento y control a los Proyectos de Desarrollo Local, a las medidas de bancarización para lograr su correcto cumplimiento, y cuanto se hace para avanzar en el cambio de la matriz energética y en estabilizar el abasto de agua.

   Según dijo, el programa provincial de la vivienda se incumple, debido a la deficiente gestión y falta de alternativas locales en la producción de materiales de la construcción por los Consejos de la Administración Municipales y las direcciones de ese ramo a todos los niveles, unido a elementos subjetivos que ralentizaron los resultados, culminándose hasta la fecha 551 hogares.

   Las acciones de transformación en los barrios, el avance en la economía territorial con un crecimiento moderado en ventas y exportaciones, las alternativas en el comercio minorista, el desarrollo de la cultura y el deporte, y la implementación de diversas acciones, en aras de combatir delitos y conductas abusivas en la provincia también fueron asuntos abordados por el máximo dirigente del gobierno en Santiago de Cuba. 

   Al resumir las prioridades de trabajo para el 2025, Falcón asumió el reto de impulsar el desarrollo de esta provincia, donde la prioridad es y seguirá siendo el bienestar del pueblo.

   Diana Sedal, rectora de la Universitaria de Oriente y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, señaló que con la creación de la Dirección de Información y Comunicación Social se reforzó el vínculo con las audiencias, basado en la transparencia y el diálogo abierto con la ciudadanía.

   Beatriz Johnson, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio, comentó la madurez, laboriosidad, ejemplaridad y decencia que identifican al Gobernador, cualidades que deben ser ejemplo y guía para todos los factores.

   Exhortó a reflexionar sobre cuánto se ha hecho y falta desde el rigor que impone el contexto actual, donde el esfuerzo, compromiso y responsabilidad son primordiales para transformar protocolos de actuación y concretar mejores resultados económicos, productivos, políticos y sociales. 

    Instó a ser parte de la solución de las diversas problemáticas de la sociedad contemporánea y a cumplir las prioridades y objetivos de trabajo trazados en esta urbe.

   Que el año 2025 sea el de las oportunidades de servir al pueblo sin descanso, de demostrar que ni bloqueos ni sanciones pueden frenar el desarrollo del país y el cumplimiento de los planes, manifestó. 

   De acuerdo con Valdés Menéndez, la historia debe respetarse y ser guía, pues es reflejo de que los cubanos, de forma permanente, estamos lidiando con dificultades, limitaciones y restricciones, a las cuales nos hemos sobrepuesto para construir y avanzar en el desarrollo de la Revolución. 

    Al pueblo no lo podemos defraudar, y juntos resolveremos las situaciones que enfrenta Cuba, concluyó.