Holguín, 22 dic (ACN) El reconocimiento a los resultados alcanzados en 2024 por la Dirección General de Educación y la realización del Festival y Encuentro de Agrupaciones Soneras en el municipio Mayarí fueron titulares noticiosos durante la semana en la provincia de Holguín.
Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación, informó a la ACN que a lo largo del actual año los maestros holguineros tuvieron logros de corte pedagógico, social y científico que demuestran el importante papel que estos tienen en la sociedad.
Entre ellos sobresalen la reparación de 48 instituciones como parte de la estrategia de barrios en transformación, la materialización de acciones constructivas en 37 centros y el progreso en el plan de desarrollo de casitas infantiles, que alcanza la cifra de 22 locales creados y seis proyectados para el 2025, apuntó.
Durante la semana aconteció además la realización de la edición 34 del Festival y Encuentro de Agrupaciones Soneras, dedicada a promocionar el rescate del género y la música tradicional cubana, celebrado hasta hoy en el municipio holguinero de Mayarí.
La cita rinde homenaje al artista Manuel de Jesús (Coco) Leyva Barrera y a Rolando Neira Lamarque, destacado sonero holguinero, así como a Mateo Rumba, al conmemorarse los 10 años de su fallecimiento.
Jorge Tito Cabrejas Cordón, presidente del comité organizador, explicó que el evento es el segundo más antiguo del país, solo antecedido por el Festival del Jazz, y escoge al municipio holguinero por sede debido a la amplia historia de conjuntos que convierten a Mayarí en la capital de esa manifestación cultural.
Por estos días resaltó también el impulso a los programas de gestión ambiental por la Empresa Moa Níquel S.A., de la provincia de Holguín, los cuales tienen entre sus objetivos contribuir a mitigar los perjuicios causados por la actividad minera a la naturaleza.
Luis René Gendis Díaz, especialista de la entidad, refirió que los proyectos parten del monitoreo de componentes como suelo, agua y tierra para determinar su estado antes y después de las labores de minado.
Señaló que las afectaciones al entorno comienzan desde la extracción del mineral, por lo que la reforestación con especies endémicas es uno de los objetivos fundamentales del grupo empresarial.
También destacó en los últimos siete días el fortalecimiento del Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin, de la provincia de Holguín, en el área de maternidad, con el propósito de reducir los índices de prematuridad y bajo peso al nacer.
Ese servicio, donde más nacimientos ocurren anualmente en Cuba, cuenta con una estructura organizada que permite el control de las gestantes en los 14 municipios del territorio, refirió Yasmina Ríos, especialista en segundo grado de Ginecología y Obstetricia y jefa de la sección.
Especificó que semanalmente un equipo multidisciplinario de expertos analiza los casos de alto riesgo asociados a restricción del crecimiento uterino y enfermedad hipertensiva gestacional, las cuales aportan las mayores complicaciones de salud tanto de la madre como del niño.
Precisó que se mantiene el vínculo con los hospitales de Moa, Mayarí, Sagua y Banes encaminado a facilitar la atención inmediata a casos complejos residentes en zonas rurales y de difícil acceso donde se incluye el ingreso oportuno en la cabecera provincial.